Escuchar "Semillas de Ciencia 3x05- Libélulas. Electroquímica para aguas residuales. Lavadora ecoamigable. Filtros verdes"
Síntesis del Episodio
Alejandro Palacios, licenciado en biología, nos hablará sobre su tesis doctoral, un trabajo donde analizan qué especies de libélulas existen y cuál es su hábitat natural.
Con el uso de la electroquímica se pueden tratar las aguas residuales con elevada concentración de compuestos orgánicos, farmacéuticos, residuos tóxicos etc… En conocer nuevos procesos y con mejores resultados se han centrado los investigadores de México y nos lo contarán a continuación.
Ponen a punto una lavadora ecoamigable. En breve conoceremos en qué consiste concretamente este curioso aparato.
En la Universidad Europea de Madrid nos hablarán de cambio climático, de filtros verdes y tratamiento de aguas residuales a través de estos procesos naturales.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Leonor Real y Pablo Palacios.
Con el uso de la electroquímica se pueden tratar las aguas residuales con elevada concentración de compuestos orgánicos, farmacéuticos, residuos tóxicos etc… En conocer nuevos procesos y con mejores resultados se han centrado los investigadores de México y nos lo contarán a continuación.
Ponen a punto una lavadora ecoamigable. En breve conoceremos en qué consiste concretamente este curioso aparato.
En la Universidad Europea de Madrid nos hablarán de cambio climático, de filtros verdes y tratamiento de aguas residuales a través de estos procesos naturales.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Leonor Real y Pablo Palacios.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.