Escuchar "Semillas de Ciencia 3x02- Ensambles de murciélagos. Ambientes marinos. Contingencia ambiental. Aves migratorias"
Síntesis del Episodio
Arrancamos este espacio desde la Universidad Nacional de la Plata. Aquí, Ayelen Lutz investiga sobre la relación de los ensambles de murciélagos con el uso del suelo en distintos puntos de la Pampa Ondulada y el Bajo Delta del Paraná.
Y desde aquí nos trasladamos hasta Tampico Tamaulipas situada en el Golfo de México para conocer las investigaciones con las que tratan de evitar los efectos nocivos en ambientes marinos.
En este mismo país, Mirna Aguilar nos hablará de una terminología poco utilizada: la contingencia ambiental y qué deben hacer los gobiernos para evitar la contaminación del aire.
Ya de regreso a España, la Universidad de Extremadura nos cuenta en su reportaje cómo afecta el cambio climático a las aves migratorias.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Leonor Real y Pablo Palacios.
Y desde aquí nos trasladamos hasta Tampico Tamaulipas situada en el Golfo de México para conocer las investigaciones con las que tratan de evitar los efectos nocivos en ambientes marinos.
En este mismo país, Mirna Aguilar nos hablará de una terminología poco utilizada: la contingencia ambiental y qué deben hacer los gobiernos para evitar la contaminación del aire.
Ya de regreso a España, la Universidad de Extremadura nos cuenta en su reportaje cómo afecta el cambio climático a las aves migratorias.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Leonor Real y Pablo Palacios.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.