Escuchar "Semillas de Ciencia 2x15- Regenaración cardíaca. Misión AIDA, asteroides. ENMA, fibromialgia. Alcachofas más duraderas"
Síntesis del Episodio
El profesor José Mª Pérez Pomares dirige el grupo de investigación de desarrollo y enfermedad cardiovascular en la Universidad de Málaga. Junto con los compañeros de UMA Radio, nos cuenta una alternativa de futuro en la recuperación cardiovascular.
La Universidad Politécnica de Alicante nos lleva al espacio. Nos presentan a Adriano Campo Bogatín el único español que participa en la misión espacial AIDA.
Desde Castellón, la Universidad Jaume I realiza un tratamiento a los y las pacientes de fibromialgia, basado en la realidad virtual. Conocemos ENMA.
Y terminamos este Semillas de Ciencia conociendo cómo podemos alargar la vida útil de la alcachofa, un vegetal considerado gourmet en muchos aspectos. Nos lo hacen conocer los compañeros de UMH Radio, en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Pablo Palacios y Leonor Real.
La Universidad Politécnica de Alicante nos lleva al espacio. Nos presentan a Adriano Campo Bogatín el único español que participa en la misión espacial AIDA.
Desde Castellón, la Universidad Jaume I realiza un tratamiento a los y las pacientes de fibromialgia, basado en la realidad virtual. Conocemos ENMA.
Y terminamos este Semillas de Ciencia conociendo cómo podemos alargar la vida útil de la alcachofa, un vegetal considerado gourmet en muchos aspectos. Nos lo hacen conocer los compañeros de UMH Radio, en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Pablo Palacios y Leonor Real.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.