Escuchar "Semillas de Ciencia 2x12- Energía solar. Periodismo especializado. Fórmula UEM, motores. Física en la medicina"
Síntesis del Episodio
La Universidad Jaume I de Castellón nos trae esta vez un reportaje acerca de los dispositivos fotovoltaicos. Necesitamos obtener energía sostenible.
-Nos vamos hasta Valencia, donde la universidad CEU Cardenal Herrera nos habla de periodismo especializado. Las políticas energéticas pueden ser percibidas de distinta forma según su difusión.
“Fórmula UEM”, así se llama el proyecto de la Universidad Europea de Madrid acerca de los motores. Nos lo cuentan hoy en Semillas de Ciencia.
Por último, la Universidad Nacional a Distancia nos aclara la presencia de la física en la medicina. ¿De qué manera confluyen las dos ciencias? Lo conoceremos gracias al profesor José Carlos Antoranz.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Pablo Palacios y Leonor Real.
-Nos vamos hasta Valencia, donde la universidad CEU Cardenal Herrera nos habla de periodismo especializado. Las políticas energéticas pueden ser percibidas de distinta forma según su difusión.
“Fórmula UEM”, así se llama el proyecto de la Universidad Europea de Madrid acerca de los motores. Nos lo cuentan hoy en Semillas de Ciencia.
Por último, la Universidad Nacional a Distancia nos aclara la presencia de la física en la medicina. ¿De qué manera confluyen las dos ciencias? Lo conoceremos gracias al profesor José Carlos Antoranz.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Pablo Palacios y Leonor Real.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.