Escuchar "Semillas de Ciencia 2x01- Ébola. Museo Universidad de Navarra. Biomecánica. Aves migratorias"
Síntesis del Episodio
                            Desde la Universidad Complutense de Madrid, Guiller Verdín nos trae una entrevista con Nazario Martín, Catedrático de Química Orgánica. El científico lidera el equipo de investigación que descubre una supermolécula capaz de inhibir el virus del ébola.
Nos iremos hasta la Universidad de Navarra para charlar con José Manuel garrido, miembro del Comité de Dirección Artística del Museo Universidad de Navarra. Algo insólito.
Más al sur, desde la Universidad Miguel Hernández de Elche, Sonia Martínez habla con el profesor Doctor D. Francisco J. Vera-García, director del Grupo de Investigación en Biomecánica para la Salud y Rendimiento Deportivo.
Y desde la Universidad de Extremadura, Marta Fallola, directora del servicio de difusión de cultura científica, nos cuenta en su reportaje, cómo afecta el cambio climático a las aves migratorias.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Pablo Palacios y Leonor Real.
                    Nos iremos hasta la Universidad de Navarra para charlar con José Manuel garrido, miembro del Comité de Dirección Artística del Museo Universidad de Navarra. Algo insólito.
Más al sur, desde la Universidad Miguel Hernández de Elche, Sonia Martínez habla con el profesor Doctor D. Francisco J. Vera-García, director del Grupo de Investigación en Biomecánica para la Salud y Rendimiento Deportivo.
Y desde la Universidad de Extremadura, Marta Fallola, directora del servicio de difusión de cultura científica, nos cuenta en su reportaje, cómo afecta el cambio climático a las aves migratorias.
¿Te gusta la ciencia? “Semillas de Ciencia” pretende ser un canal de comunicación abierto, asíncrono y participativo, para divulgación científico-tecnológica que utiliza la radio a través de Internet, en formato creative commons, como medio para difundir este conocimiento desde la Universidad hacia la sociedad. Aprende ciencia, con un lenguaje cercano y un formato ameno. Semillas de Ciencia cuenta con la colaboración de las radios universitarias de la ARU y la RRULAC. Un proyecto patrocinado por FECYT y liderado por la radio de la Universidad de Extremadura, OndaCampus. Conducido por Pablo Palacios y Leonor Real.
 ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.
				