Escuchar "EP 89: Crecer Económicamente al 4% en 2022 y Disminuir la Pobreza al 37%, la Apuesta del Gobierno con su Presupuesto"
Síntesis del Episodio
Con los recursos del Presupuesto General de la Nación se busca para el 2022 reactivar la economía, generar empleo, lograr sostenibilidad social y reducir el déficit fiscal. Sus efectos, en estimaciones del Ministerio de Hacienda, deberían mostrar un crecimiento económico del 4% y una pobreza del 37%.
Uno de los elementos de mayor controversia en la aprobación de los recursos fue la modificación a la Ley de Garantías, que permite al estado generar convenios con municipios y departamentos en período electoral, lo que puede propiciar corrupción y pago de favores políticos del gobierno.
El aseguramiento en salud se constituyó en una de las principales razones para el incremento del presupuesto, este concepto ascendió a 26,4 billones, aumentando el 20,2% frente al 2021, siendo un gasto necesario para mantener y asegurar la prestación de los servicios en época de pospandemia.
La apuesta en inclusión social es atender a 29 millones de personas a través de programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, continuidad de Ingreso Solidario y Matrícula Cero.
El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana hizo un llamado de atención frente a la transparencia, pues los rubros del presupuesto deberían estar desglosados por programas para que las personas conozcan cuál es la destinación de los recursos.
--------------------
Página Oficial: https://www.sectorial.co/
Suscríbase:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2PWJ3EwjIpma3V9HMQf0xM?si=LFf5ATEkSJONZ6cUhfbxow
Twitter: https://twitter.com/SectorialCo
Facebook: https://www.facebook.com/sectorial/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/sectorial-s-a-s/
Instagram: https://www.instagram.com/sectorialco/
Uno de los elementos de mayor controversia en la aprobación de los recursos fue la modificación a la Ley de Garantías, que permite al estado generar convenios con municipios y departamentos en período electoral, lo que puede propiciar corrupción y pago de favores políticos del gobierno.
El aseguramiento en salud se constituyó en una de las principales razones para el incremento del presupuesto, este concepto ascendió a 26,4 billones, aumentando el 20,2% frente al 2021, siendo un gasto necesario para mantener y asegurar la prestación de los servicios en época de pospandemia.
La apuesta en inclusión social es atender a 29 millones de personas a través de programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, continuidad de Ingreso Solidario y Matrícula Cero.
El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana hizo un llamado de atención frente a la transparencia, pues los rubros del presupuesto deberían estar desglosados por programas para que las personas conozcan cuál es la destinación de los recursos.
--------------------
Página Oficial: https://www.sectorial.co/
Suscríbase:
Spotify: https://open.spotify.com/show/2PWJ3EwjIpma3V9HMQf0xM?si=LFf5ATEkSJONZ6cUhfbxow
Twitter: https://twitter.com/SectorialCo
Facebook: https://www.facebook.com/sectorial/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/sectorial-s-a-s/
Instagram: https://www.instagram.com/sectorialco/
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.