Escuchar "SATURNO & EL DON DE LA MELANCOLÍA: UNA RE-VISIÓN (2a Parte)"
Síntesis del Episodio
Debido al éxito del primer intensivo "Saturno/Kronos & el don de la melancolía", se hará una segunda parte Se repasarán brevemente las ideas expuestas en el primero, pero se tratarán otros aspectos y otras aproximaciones a la riquísima temática de "Saturno y la melancolia", principalmente el enfoque alquímico, el enfoque astrológico & el enfoque estético.
Giramos siempre en torno al mismo tema: Saturno, la melancolía; fundamentalmente en torno al tema de la depresión. Y qué sea la depresión es muy discutible, ya en el anterior Seminario le dedicamos muchas horas al tema de qué sea la depresión y vimos que nadie puede definir lo que es la depresión, que a lo largo de la historia solo podemos constatar lo que la gente pensó acerca de la depresión. La historia de la depresión es la historia de las distintas miradas sobre lo que nadie sabe. Es hasta posible que no exista una cosa así como “la" depresión. Es probable que no exista , sino que existan personas, cada una singular e irrepetible, que se ven abrumadas por una serie de estados de ánimo muy variados, con sintomatología muy distinta, y todo eso se cataloga como "depresión". Porque no hay dos casos iguales: unos duermen poco, otros duermen mucho, unos adelgazan, otros engordan. La única constante es la tristeza, que también es una palabra muy vaga. Y el miedo.
No nos vamos a acercar a la depresión como algo que está mal que pase, que no tendría que pasar, y a lo cual miramos como a un enemigo. No vamos a hacer esto de ir a pelear con la depresión, en lo posible. Más bien al revés: vamos a tratar de ver hasta qué punto eso que aparece en la depresión, aparece de manera espontánea en otras experiencias de la vida anímica, y son recogidas en los mitos, en las grandes leyendas de la humanidad, y en experiencias de enorme significación espiritual. Lo que se llama "amplificar" el tema. Amplificar, en este sentido, es tomar este rasgo que a uno le parece patológico, y ver a qué otra narración corresponde ese rasgo, en qué otra historia esto que aquí parece suelto y fuera de sitio, encuentra su verdadero emplazamiento.
Esto no aportará soluciones para la depresión, ni pretende hacerlo.
Giramos siempre en torno al mismo tema: Saturno, la melancolía; fundamentalmente en torno al tema de la depresión. Y qué sea la depresión es muy discutible, ya en el anterior Seminario le dedicamos muchas horas al tema de qué sea la depresión y vimos que nadie puede definir lo que es la depresión, que a lo largo de la historia solo podemos constatar lo que la gente pensó acerca de la depresión. La historia de la depresión es la historia de las distintas miradas sobre lo que nadie sabe. Es hasta posible que no exista una cosa así como “la" depresión. Es probable que no exista , sino que existan personas, cada una singular e irrepetible, que se ven abrumadas por una serie de estados de ánimo muy variados, con sintomatología muy distinta, y todo eso se cataloga como "depresión". Porque no hay dos casos iguales: unos duermen poco, otros duermen mucho, unos adelgazan, otros engordan. La única constante es la tristeza, que también es una palabra muy vaga. Y el miedo.
No nos vamos a acercar a la depresión como algo que está mal que pase, que no tendría que pasar, y a lo cual miramos como a un enemigo. No vamos a hacer esto de ir a pelear con la depresión, en lo posible. Más bien al revés: vamos a tratar de ver hasta qué punto eso que aparece en la depresión, aparece de manera espontánea en otras experiencias de la vida anímica, y son recogidas en los mitos, en las grandes leyendas de la humanidad, y en experiencias de enorme significación espiritual. Lo que se llama "amplificar" el tema. Amplificar, en este sentido, es tomar este rasgo que a uno le parece patológico, y ver a qué otra narración corresponde ese rasgo, en qué otra historia esto que aquí parece suelto y fuera de sitio, encuentra su verdadero emplazamiento.
Esto no aportará soluciones para la depresión, ni pretende hacerlo.