Escuchar "Resoagli: “En economía se ve no hay un plan trazado, no se puede salir a emparchar en todo momento”"
Síntesis del Episodio
En una mañana perfecta dialogamos con el Dr. en Economía Luciano Resoagli en relación a la gran alza del dólar que ayer cerró a 21.50 $ y obviamente a las tarifas el aumento del agua y el de las naftas que ya tendremos en los próximos días y esto nos decía:
Llegamos a un pico máximo con el dólar, estamos en una escalada de la moneda y estamos en una depreciación de las monedas en todo el mundo con relación al dólar pero la moneda argentina fue la que más de desprecio a nivel mundial, y justamente esta escalada que tuvo el dólar es por esa depreciación que tuvo nuestra moneda.-
De hecho los bancos ya están pensando en un nuevo re aseguro porque si esto sigue así en muy poco tiempo explota, la gente no va a poder pagar los financiamientos y esto va a ser un sor prime. He visto gente firmando créditos UVA que les temblaba la mano, porque se le va muchísimo, la tasa de interés del Banco Nación que la semana pasada estaba en un 4% se fue en tres días al 8.5% y las tarjetas de créditos también incrementaron su costo financiero y esto influye en el consumo, en la productividad en la economía de la gente, el contexto es realmente complicado.-
La toma de deuda a cada vez más altos intereses:
Nosotros vamos a tomar endeudamiento a mayor tasa de interés, estamos tratando como vamos a traer inversiones restringiendo los derechos laborales, como pagarle menos a los jubilados y de esa manera el estado ahorra, pero no se ve el escandaloso caso del Correo Argentino y los millones de pesos que se están perdiendo ahí si es interesante lo que dijo ayer DOMINGO CAVALLO sobre que el 2001 puede venir en unos años.-
No hay un plan trazado no hay una orientación, no se puede salir a emparchar en todo momento, el principal desafió es poder palear la inflación, tener una discusión de fondo de cómo la gente está sufriendo los grandes aumentos, nos estamos olvidando de la gente y de las empresas que son los grandes consumidores y exportadores del país.
Llegamos a un pico máximo con el dólar, estamos en una escalada de la moneda y estamos en una depreciación de las monedas en todo el mundo con relación al dólar pero la moneda argentina fue la que más de desprecio a nivel mundial, y justamente esta escalada que tuvo el dólar es por esa depreciación que tuvo nuestra moneda.-
De hecho los bancos ya están pensando en un nuevo re aseguro porque si esto sigue así en muy poco tiempo explota, la gente no va a poder pagar los financiamientos y esto va a ser un sor prime. He visto gente firmando créditos UVA que les temblaba la mano, porque se le va muchísimo, la tasa de interés del Banco Nación que la semana pasada estaba en un 4% se fue en tres días al 8.5% y las tarjetas de créditos también incrementaron su costo financiero y esto influye en el consumo, en la productividad en la economía de la gente, el contexto es realmente complicado.-
La toma de deuda a cada vez más altos intereses:
Nosotros vamos a tomar endeudamiento a mayor tasa de interés, estamos tratando como vamos a traer inversiones restringiendo los derechos laborales, como pagarle menos a los jubilados y de esa manera el estado ahorra, pero no se ve el escandaloso caso del Correo Argentino y los millones de pesos que se están perdiendo ahí si es interesante lo que dijo ayer DOMINGO CAVALLO sobre que el 2001 puede venir en unos años.-
No hay un plan trazado no hay una orientación, no se puede salir a emparchar en todo momento, el principal desafió es poder palear la inflación, tener una discusión de fondo de cómo la gente está sufriendo los grandes aumentos, nos estamos olvidando de la gente y de las empresas que son los grandes consumidores y exportadores del país.
Más episodios del podcast SaberMas SantaFe
Gerardo Andreoli, gerente de servicios Sapem
23/02/2018
Entrevista sobre paritarias Alfonso Gómez
22/02/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.