Escuchar "Redes (415) - Vida en red: Las conexiones ocultas (Ciencia, divulgación)"
Síntesis del Episodio
Determinados valores deben cambiarse. El dinero no puede ser siempre lo más importante, más importante que los derechos humanos, la democracia, la protección del medio ambiente, la salud. No todo debe ser un juego de suma cero, hay maneras de hacer en las que todos podemos ganar.
Necesitamos una nueva perspectiva científica del mundo, que no se base solamente en la ciencia del racionalismo más frío, sino en la ciencia de la participación. Esta semana contaremos en REDES con Fritjof Capra, físico y fundador del Center for Ecoliteracy, un centro en Berkeley que promueve el pensamiento ecológico y transdisciplinar en las escuelas. ¿Cómo los avances en la ciencia y la tecnología cambian la relación entre el individuo y la sociedad? El periodista Douglas Rushkoff nos habla esta semana sobre las matemáticas del caos, el software libre y otros ejemplos para entender las redes en las que vivimos.
También contaremos con las opiniones de Mansour Mohammadian, Profesor de Bioeconomía de la UCM, Jordi Serra Geólogo de la UB, Jorge Guillén Geólogo Marino del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC, Elena Ojeda Investigadora del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC, Moisés Pérez socio fundador de la cooperativa Almàixera y Joan Soler enólogo de las Bodegas ABADAL.
Necesitamos una nueva perspectiva científica del mundo, que no se base solamente en la ciencia del racionalismo más frío, sino en la ciencia de la participación. Esta semana contaremos en REDES con Fritjof Capra, físico y fundador del Center for Ecoliteracy, un centro en Berkeley que promueve el pensamiento ecológico y transdisciplinar en las escuelas. ¿Cómo los avances en la ciencia y la tecnología cambian la relación entre el individuo y la sociedad? El periodista Douglas Rushkoff nos habla esta semana sobre las matemáticas del caos, el software libre y otros ejemplos para entender las redes en las que vivimos.
También contaremos con las opiniones de Mansour Mohammadian, Profesor de Bioeconomía de la UCM, Jordi Serra Geólogo de la UB, Jorge Guillén Geólogo Marino del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC, Elena Ojeda Investigadora del Instituto de Ciencias del Mar-CSIC, Moisés Pérez socio fundador de la cooperativa Almàixera y Joan Soler enólogo de las Bodegas ABADAL.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.