Redes (392) - genes, Ideas y Sexo (Ciencia, divulgación)

12/10/2015 52 min
Redes (392) - genes, Ideas y Sexo (Ciencia, divulgación)

Escuchar "Redes (392) - genes, Ideas y Sexo (Ciencia, divulgación)"

Síntesis del Episodio

Los genes se transmiten, pero ¿qué pasa con las ideas que se crean en nuestra sociedad? Los hábitos, las historias, las canciones,... toda la información que nos rodea, se selecciona y se transmite de persona a persona. Redes te cuenta algo y si tu quieres lo contarás a los demás. Todo esto son memes. Los memes, como los genes, son replicadores. Son copiadosy compiten por el espacio en nuestra memoria y por la oportunidad de ser copiados de nuevo. Un elemento de nuestra cultura que se ha tenido en cuenta desde hace poco y que se transmite por la vía no genética.

¿Qué memes tendrán éxito y cuales no? Todo depende de nosotros, el que seleccionemos gana.

Estamos codificados para el sexo genéticamente, pero ya no tiene mucho que ver con lo biología. El sexo no es siempre sinónimo de reproducción. Cuando la gente busca sexo no significa que busque perpetuar sus genes. ¿Cómo hemos llegado a esto? ¿Cómo surgió el amor? ¿Qué papel tienen los memes? ¿Tienen los tabúes sociales, como la masturbación o la homosexualidad, algo que ver con la biología del sexo?

Esta semana en Redes entrevistaremos a una de las primeras filósofas que ha teorizado alrededor del concepto del meme: Susan Blackmore.

En plató contaremos con la presencia de David Casacuberta, Profesor de Filosofía de la Ciencia en la UAB y José Luis Orihuela, Profesor de Comunicación en la Universidad de Navarra.

Además entrevistaremos a Juli Capella, Presidente de la FAD (Fomento de las Artes Decorativas) y diseñador. Él nos dará una visión de las coincidencias y del éxito en el diseño.

Más episodios del podcast Redes