Desterritorialización

30/12/2020 1 min Temporada 1 Episodio 3

Escuchar "Desterritorialización "

Síntesis del Episodio

Según Duran (2010), citado en Martínez (2020) hace mención que la desterritorialización se la puede considerar como un resultado de la globalización pues esta sostenida en el dominio de las grandes empresas  hacia un territorio que no puede administrar su poder político por lo que causa una fragmentación en la relación de los espacios, existiendo una exclusión hacia los pobladores locales, provocando la migración a sitios con mayor indiferenciación social, alterando la identidad y el valor cultural asimismo la perdida de la misma. Es por eso que la desterritorialización entra en un ámbito de desarrollo económico anulando el poderío de la localidad e impidiendo el desarrollo local causando en las personas más vulnerables, vivir en condiciones precarias bajo una convivencia de discriminación.
El caso del territorio de la comunidad La chimba ubicado en la sierra norte del ecuador a 80 km de quito es un caso claro de desterritorialización el cual atravesó un proceso de fragmentación social ya que este territorio se especializaba en la producción agrícola sin embargo era sobreexplotada por las industrias agroalimentarias lecheras causando afectación a pequeños productores donde la economía familiar se convirtió en una herramienta para dichas industrias.