La Hora Global - Los caballos del apocalipsis nuclear

21/08/2025 51 min

Escuchar "La Hora Global - Los caballos del apocalipsis nuclear "

Síntesis del Episodio

En este programa  nos sumergiremos en uno de los temas más complejos y cruciales de la política internacional contemporánea: los países que poseen capacidad militar nuclear y su impacto en la geopolítica global.La era nuclear comenzó en serio en 1945, cuando Estados Unidos se convirtió en la primera nación en desarrollar y usar armas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial. Este hecho no solo marcó un antes y un después en la historia militar, sino que también estableció un nuevo paradigma de poder y amenaza global. Apenas cuatro años después, en 1949, la Unión Soviética probó su propia bomba nuclear, dando inicio a una carrera armamentista que definiría la Guerra Fría y dividiría al mundo en bloques antagonistas.Desde entonces, la posesión de armas nucleares se ha convertido en un elemento fundamental del equilibrio de poder mundial. Actualmente, se reconocen oficialmente nueve países con capacidad nuclear militar: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido —los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)—, además de India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, que poseen capacidades nucleares sin reconocimiento oficial en algunos casos y fuera del marco del TNP.Este grupo diverso refleja distintas realidades geopolíticas: mientras las potencias tradicionales mantienen arsenales extensos como elementos disuasorios estratégicos, países emergentes o regionales han buscado desarrollar estas capacidades para afirmar su soberanía y seguridad frente a amenazas percibidas o conflictos prolongados. Por ejemplo, Pakistán e India mantienen una rivalidad nuclear en plena región de Asia Meridional; Corea del Norte desafía las sanciones y tratados internacionales para consolidar su programa nuclear; e Israel mantiene su política de ambigüedad estratégica en un contexto de tensiones en Oriente Medio.La posesión de armas nucleares no solo afecta la seguridad y defensa, sino que también influye en la política diplomática y en las relaciones internacionales. La disuasión nuclear ha sido un factor clave para evitar la guerra directa entre grandes potencias, pero también ha generado un ambiente de desconfianza y riesgo constante. Los tratados internacionales como el TNP, firmado en 1968, buscan limitar la proliferación, fomentar el desarme y promover el uso pacífico de la energía nuclear. Sin embargo, el cumplimiento y la eficacia de estos acuerdos enfrentan desafíos ante la modernización de arsenales, nuevos desarrollos tecnológicos y tensiones geopolíticas cambiantes.Este es un tema que va más allá de la tecnología y los arsenales: es una cuestión de supervivencia y responsabilidad compartida para la humanidad. 

Más episodios del podcast Radiomundo 1170 AM