Escuchar "Secuestrando el Tíbet: Proyección y Dialogo (24/03/2018)"
Síntesis del Episodio
El documental “Secuestrando el Tíbet” está dividido en dos partes:
Secuestrando la justicia y Secuestrando una civilización.
En la primera parte se cuenta, a través de entrevistas a eminentes juristas como José Elías Esteve y Baltasar Garzón y el historiador Josep Lluís Alay, cómo la invasión y el genocidio chino sobre el Tíbet se ha ido extendiendo lentamente hasta el punto de que, cuando en España se puso una denuncia por genocidio en aplicación de las leyes de jurisdicción universal, el gobierno
de Rajoy cambió inmediatamente la ley. La jurisdicción universal permite la persecución de los delitos de lesa humanidad por todo el mundo y ello ha permitido que se juzguen a los señores de la guerra de los Balcanes o de algunas guerras africanas. Su desactivación supone una regresión enorme en la persecución de este tipo de delitos.
En la segunda parte, “Secuestrando una civilización”, los protagonistas son los refugiados tibetanos que narran sus experiencias para salir del país y sus perspectivas de futuro. De entre ellos destaca el lama Tubthten Wangchen, representante del Tíbet en Europa y parlamentario tibetano en el exilio
Secuestrando la justicia y Secuestrando una civilización.
En la primera parte se cuenta, a través de entrevistas a eminentes juristas como José Elías Esteve y Baltasar Garzón y el historiador Josep Lluís Alay, cómo la invasión y el genocidio chino sobre el Tíbet se ha ido extendiendo lentamente hasta el punto de que, cuando en España se puso una denuncia por genocidio en aplicación de las leyes de jurisdicción universal, el gobierno
de Rajoy cambió inmediatamente la ley. La jurisdicción universal permite la persecución de los delitos de lesa humanidad por todo el mundo y ello ha permitido que se juzguen a los señores de la guerra de los Balcanes o de algunas guerras africanas. Su desactivación supone una regresión enorme en la persecución de este tipo de delitos.
En la segunda parte, “Secuestrando una civilización”, los protagonistas son los refugiados tibetanos que narran sus experiencias para salir del país y sus perspectivas de futuro. De entre ellos destaca el lama Tubthten Wangchen, representante del Tíbet en Europa y parlamentario tibetano en el exilio
Más episodios del podcast Radio Sankofa
Pleamar / Ora Maritima / Concert Acústic
09/04/2019
Atsú Nyadedzor, / Concert Acústic
25/02/2019
Carlos Riaño (Piano) / El Arte de Fluir
26/08/2018
Lorena Kej / Camino al Sur (Acústico)
07/08/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.