Escuchar "Pleamar / Ora Maritima / Concert Acústic"
Síntesis del Episodio
ORA MARÍTIMA
En el 2014 se conocen Javier Carreira (guitarra) y Laura Carrasco (violonchelo) en el Mirall de Aldaia tocando ambos en formaciones diferentes. En poco tiempo componen unos 20 temas que van tocando por las calles, ensayando al aire libre, llevado a algunos
centros amigos y grabando en casa. Con el tiempo deciden darle forma a los temas y mediante un hilo conductor enlazarlos y hacer un espectáculo propio. Así es como en el verano de 2018 conocen e incorporan a la formación a Agustín Torres al cajón, la percusión del grupo y a Rosa Seco como voz que va hilando los temas, enlazándolos a través de poesías que introducen cada una de las piezas. De esta manera Ora Marítima crea “Pleamar” una escena emotiva e íntima, donde sus componentes se expresan eclécticamente, pasando por ritmos y géneros nada ortodoxos, de forma libre y sin complejos. En Jerez, Intramurs, Tyris, Ones, Tarifa… Encontramos trazos flamencos, algo de bossa nova, retales jazzísticos, latinos, andinos o folk. Estas piezas originales forman
una alquimia sonora de lo que han escuchado, vivenciado y sentido musicalmente.
“PLEAMAR”
Ora Marítima (en latín, también conocida en castellano como Las costas marítimas) es un importante texto sobre geografía descriptiva de la Hispania prerromana. Fue escrita en verso, en el siglo IV, por el poeta latino Rufo Festo Avieno, y dedicada a su amigo Probo, basándose en textos más antiguos, probablemente del siglo VI a. C.
Esta obra es de gran relevancia por ofrecernos la más antigua información de la península Ibérica de un milenio atrás, momento sobre el que se carece de fuentes –información
posiblemente obtenida del viaje de un marino de Marsella mil años antes (530 a. C.).
Es la primera vez que se dan tantos datos de Iberia al hablar, tanto de pueblos como de accidentes geográficos, ciudades, divinidades y otros aspectos culturales. Sin embargo, no sólo se centra en la Hispania prerromana, también ofrece un recorrido por las costas
europeas pasando de la Britannia hasta el Ponto Euxino. Sólo se conservan algunos fragmentos de esta obra.
Un texto complejo y lleno de incógnitas del que hemos adoptado el nombre para nuestro viaje musical en el que con cada una de las piezas vamos tejiendo un recorrido geográfico por nuestras costas: Tarifa, Tyris, Gadir, Jerez, Ons…A éste recorrido le hemos llamado
“Pleamar”. Disfruten del viaje.
En el 2014 se conocen Javier Carreira (guitarra) y Laura Carrasco (violonchelo) en el Mirall de Aldaia tocando ambos en formaciones diferentes. En poco tiempo componen unos 20 temas que van tocando por las calles, ensayando al aire libre, llevado a algunos
centros amigos y grabando en casa. Con el tiempo deciden darle forma a los temas y mediante un hilo conductor enlazarlos y hacer un espectáculo propio. Así es como en el verano de 2018 conocen e incorporan a la formación a Agustín Torres al cajón, la percusión del grupo y a Rosa Seco como voz que va hilando los temas, enlazándolos a través de poesías que introducen cada una de las piezas. De esta manera Ora Marítima crea “Pleamar” una escena emotiva e íntima, donde sus componentes se expresan eclécticamente, pasando por ritmos y géneros nada ortodoxos, de forma libre y sin complejos. En Jerez, Intramurs, Tyris, Ones, Tarifa… Encontramos trazos flamencos, algo de bossa nova, retales jazzísticos, latinos, andinos o folk. Estas piezas originales forman
una alquimia sonora de lo que han escuchado, vivenciado y sentido musicalmente.
“PLEAMAR”
Ora Marítima (en latín, también conocida en castellano como Las costas marítimas) es un importante texto sobre geografía descriptiva de la Hispania prerromana. Fue escrita en verso, en el siglo IV, por el poeta latino Rufo Festo Avieno, y dedicada a su amigo Probo, basándose en textos más antiguos, probablemente del siglo VI a. C.
Esta obra es de gran relevancia por ofrecernos la más antigua información de la península Ibérica de un milenio atrás, momento sobre el que se carece de fuentes –información
posiblemente obtenida del viaje de un marino de Marsella mil años antes (530 a. C.).
Es la primera vez que se dan tantos datos de Iberia al hablar, tanto de pueblos como de accidentes geográficos, ciudades, divinidades y otros aspectos culturales. Sin embargo, no sólo se centra en la Hispania prerromana, también ofrece un recorrido por las costas
europeas pasando de la Britannia hasta el Ponto Euxino. Sólo se conservan algunos fragmentos de esta obra.
Un texto complejo y lleno de incógnitas del que hemos adoptado el nombre para nuestro viaje musical en el que con cada una de las piezas vamos tejiendo un recorrido geográfico por nuestras costas: Tarifa, Tyris, Gadir, Jerez, Ons…A éste recorrido le hemos llamado
“Pleamar”. Disfruten del viaje.
Más episodios del podcast Radio Sankofa
Atsú Nyadedzor, / Concert Acústic
25/02/2019
Carlos Riaño (Piano) / El Arte de Fluir
26/08/2018
Lorena Kej / Camino al Sur (Acústico)
07/08/2018
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.