Síntesis del Episodio "Y se acabó el sorgo con todo y el maíz (Artemio Cruz León)"
Programa 67 de “Voces de la tierra”, serie testimonial basada en registros para el proyecto “Nueve mil años de agricultura en México”. En esta serie, campesinos y técnicos hablan de su concepción del mundo, de sus problemas, dudas, aspiraciones y expectativas respecto a la madre tierra y su sustento. Son presentados por un locutor y musicalizadas con temas regionales. Colección de 67 programas de formato testimonial corto. Producido en 1993.
Escuchar "Y se acabó el sorgo con todo y el maíz (Artemio Cruz León)"
Más episodios del podcast Radio GEA
- El obrero y la máquina
- Cobrando méritos
- La torta de pan
- La levita y la blusa
- El hierro y el oro
- El maíz
- Aportaciones etnobotánicas de México al mundo
- El conocimiento tradicional
- La cuestión ritual
- El grano del maíz y su almacenamiento
- Sistemas tradicionales
- Prácticas agrícolas
- Sistemas de producción y asociación de cultivos
- Ambiente, sistemas de producción y semilla
- Centro de origen y diversidad de maíz
- Las plantas cultivadas en Mesoamérica
- Persistencia de las razas
- Origen y razas de maíz (2a parte)
- Origen y razas de maíz (1a parte)
- Origen de la agricultura en México
- Y se acabó el sorgo con todo y el maíz (Artemio Cruz León)
- Impacto del sorgo en la cultura (Artemio Cruz León)
- Impacto tecnológico del sorgo sobre ganadería y maíz (Artemio Cruz León)
- Pérdida de diversidad del maíz (Artemio Cruz León)
- Sorgo sobre maíz (Artemio Cruz León)
- La situación actual y el futuro en Huitchila -Morelos- (Don Dolores Sánchez -Don Lolo-)
- La entrada del sorgo en Huitchila -Morelos- (Don Dolores Sánchez -Don Lolo-)
- Recuerdos de Don Lolo (Don Dolores Sánchez)
- Situación de las campesinos de Huitchila (Don Aurelio Vélez -Huitchila-)
- Situación campesina y el futuro del campo (Don Aurelio Vélez -Huitchila-)
- El futuro para los campesinos (Rubén Vera -Chalco-)
- Las tradiciones que se están perdiendo (Tiburcio Hernández -Tilantongo-)
- Cómo era la comunidad antes (Fulgencio García Sánchez -Tilantongo-)
- Palabras sobre la basura (Inocente Morales -Milpa Alta-)
- El campo y la ciudad (Inocente Morales -Milpa Alta-)
- La importancia del maíz (Inocente Morales -Milpa Alta-)
- La fertilización moderna (Inocente Morales -Milpa Alta-)
- La importancia de la madre Tierra (Inocente Morales -Milpa Alta-)
- Mejorar los suelos y a la sociedad (Lucio Cali -Guatemala-)
- Mensaje a los campesinos latinoamericanos (José Jesús Mendoza -Nicaragua-)
- El rescate de la antigua agricultura orgánica (José Jesús Mendoza -Nicaragua-)
- La madre Tierra (José Jesús Mendoza -Nicaragua-)
- Producir la semilla propia y diversificar cultivos (Heriberto Quintanilla)
- Qué es la agricultura orgánica (Heriberto Quintanilla -El Salvador-)
- Experiencia con orgánicos y organización (Ninfa Ramos -El Salvador-)
- Naturaleza y equilibrio con orgánicos 21 (Juan Diastay -Guatemala-)
- Definición de agricultura orgánica 20 (Juan Diastay -Guatemala-)
- Siempre se aprende de los demás 19 (Esteban Mutzutz -Guatemala-)
- Compartiendo experiencias 18 (Esteban Mutzutz -Guatemala-)
- El conocimiento ancestral de los campesinos 17 (Esteban Mutzutz -Guatemala-)
- Conversión de cultivos a orgánico 16 (Esteban Mutzutz -Guatemala-)
- La influencia de los medios en la cultura popular (Higinio Peláez)
- Penurias en el campo oaxaqueño (Jorge Reyes Pacheco)
- La situación del campo oaxaqueño (Jorge Reyes Pacheco)
- Por qué se han desarrollado las plagas 15 (Esteban Mutzutz -Guatemala-)
- Madre Tierra, destrucción y plagas 14 (Esteban Mutzutz -Guatemala-)
- Diferencia entre fertilizantes y calidad 13 (Esteban Mutzutz -Guatemala-)
- Diferencia entre lo químico y lo orgánico 12 (Esteban Mutzutz -Guatemala-)
- Pérdida y desperdicio de la naturaleza 11 (Esteban Mutzutz -Guatemala-)
- Qué es la agricultura orgánica 10 (Porfirio García -Guatemala-)
- Alimentación y salud -repetición del 6- (Carlos H. Coi -Guatemala-)
- Agricultura orgánica y plaguicidas 9 (Carlos H. Coi -Guatemala-)
- No ser enemigos de los insectos 8 (Carlos H. Coi -Guatemala-)
- Devolver a la tierra la materia orgánica 7 (Carlos H. Coi -Guatemala-)
- La alimentación y la salud 6 (Carlos H. Coi -Guatemala-)
- Historia de la cooperativa 'El Manguito' 5 (Mario Cuellar -El Salvador-)
- Experiencias en agricultura orgánica 4 (Pablo Ralda Aguilar -Guatemala-)
- Cómo empezaron con la agricultura orgánica 3 (Mario Cuellar -El Salvador-)
- Insecticidas Orgánicos 2 (Mario Cuellar -El Salvador-)
- La Agricultura Orgánica 1 (Cecilio Paulo Aguilar -Guatemala-)