Escuchar "Podcast TCCR #017 - El meme cognosistémico: cómo se propagan y mutan las narrativas"
Síntesis del Episodio
En este episodio, la Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana (TCCR) nos invita a sumergirnos en uno de sus conceptos más originales y operativos: el meme cognosistémico. Esta unidad mínima de significación no es un simple contenido viral o repetido mecánicamente, como proponía la teoría memética clásica de Dawkins. Por el contrario, en la TCCR, el meme cognosistémico es intencionado, dinámico, estructurado y transformador.¿Qué es un meme cognosistémico?Es una unidad de sentido narrativo diseñada estratégicamente para incidir en la organización simbólica del Cognosistema. Actúa como vehículo de significados que atraviesa niveles narrativos, modifica estructuras simbólicas y permite tanto la reproducción como la mutación del sentido colectivo. A diferencia del meme clásico, este tiene una función moduladora, adaptativa y crítica dentro de los procesos narrativos.Estructura interna del meme cognosistémicoEl episodio describe en detalle sus componentes esenciales:- Núcleo semántico: el significado central, adaptable a múltiples contextos.- Cuerpo narrativo: la evaluación cognitiva que justifica, sostiene y da coherencia.- Formato de representación: desde expresiones discursivas hasta visuales, gestuales o rituales.- Canales de diseminación: familiares, comunitarios, institucionales o mediáticos.- Estrategia de propagación: modos planificados de legitimación, viralización y repetición.Tipos de memes cognosistémicosSe identifican tres grandes tipos:- Memes de consolidación: fortalecen relatos hegemónicos.- Memes de fricción: introducen tensiones, cuestionan estructuras.- Memes de transición: permiten reorganizaciones graduales de sentido.Funciones clave del meme cognosistémico- Difundir e integrar narrativas en distintos niveles del Cognosistema.- Mantener la coherencia simbólica a lo largo del tiempo (cronosistema).- Activar transformaciones narrativas profundas.¿Cómo se propagan y mutan los memes?El episodio muestra que los memes cognosistémicos se transmiten entre niveles ecosistémicos y pueden mutar semánticamente al entrar en nuevos marcos interpretativos. Estas mutaciones pueden adoptar varias formas:- Fusión: combinación con otros memes.- Competencia: disputa por el control del sentido.- Absorción: integración por parte de narrativas dominantes.Además, su transformación depende de factores como:- El contexto sociopolítico y cultural.- El uso de símbolos, metáforas o lenguajes emocionales que favorecen su internalización.Impacto en la jerarquía narrativa del CognosistemaEl episodio explora cómo los memes pueden:- Impulsar el ascenso de narrativas subalternas.- Consolidar narrativas hegemónicas mediante repetición y consenso.- Erosionar discursos dominantes a través de memes disruptivos.Moldeando el CognosistemaFinalmente, se analiza cómo el meme cognosistémico es una herramienta estratégica para reconfigurar el entramado simbólico que estructura la realidad psicosocial. Es, por tanto, un dispositivo privilegiado de análisis e intervención para el Trabajo Social que busca generar transformación cultural, subjetiva y política.Este episodio concluye con una afirmación clave: Comprender el funcionamiento del meme cognosistémico es comprender cómo se construye, se sostiene y se transforma el sentido común de una sociedad.Escúchalo y descubre cómo las narrativas se propagan, cambian… y cambian el mundo.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.