Escuchar "LDD17x34 - Jueces contra la República. El poder judicial frente a las reformas de la II República"
Síntesis del Episodio
¿cuál fue el papel desempeñado por el poder judicial ante las reformas emprendidas por la Segunda República española? ¿Fueron los togados un agente político de relevancia en este periodo? Esa es la pregunta de fondo ¿acaso la justicia pudo actuar como una fuerza opuesta a las reglas y principios republicanos, democráticos y sociales consagrados por el nuevo régimen?
Rubén Pérez Trujillano (profesor de historia del derecho de la Universidad de Granada) se hace estas preguntas y las intenta responder en su libro Jueces contra la República: el poder judicial frente a las reformas republicanas, donde analiza la postura de los jueces ante las principales reformas meramente republicanas (como la laicidad, la autonomía regional, los derechos individuales…)
Para responder esas preguntas, analiza las numerosas fuentes documentales concernientes al modo en que los juzgados y tribunales interpretaron algunos de los grandes cambios normativos e institucionales impulsados por el régimen republicano en el marco del constitucionalismo social y democrático de entreguerras.
Y como expone en su trabajo, el análisis de ese muestrario judicial, en la práctica judicial, más allá de la norma, en temas como la separación entre la Iglesia y el Estado, la autonomía regional, el abuso de las detenciones gubernativas y la novedosa Ley de vagos y maleantes) permite identificar un conflicto profundo entre el aparato judicial y el incipiente Estado constitucional.
[email protected]
Rubén Pérez Trujillano (profesor de historia del derecho de la Universidad de Granada) se hace estas preguntas y las intenta responder en su libro Jueces contra la República: el poder judicial frente a las reformas republicanas, donde analiza la postura de los jueces ante las principales reformas meramente republicanas (como la laicidad, la autonomía regional, los derechos individuales…)
Para responder esas preguntas, analiza las numerosas fuentes documentales concernientes al modo en que los juzgados y tribunales interpretaron algunos de los grandes cambios normativos e institucionales impulsados por el régimen republicano en el marco del constitucionalismo social y democrático de entreguerras.
Y como expone en su trabajo, el análisis de ese muestrario judicial, en la práctica judicial, más allá de la norma, en temas como la separación entre la Iglesia y el Estado, la autonomía regional, el abuso de las detenciones gubernativas y la novedosa Ley de vagos y maleantes) permite identificar un conflicto profundo entre el aparato judicial y el incipiente Estado constitucional.
[email protected]
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x07 - La diáspora campesina
19/10/2025
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.