Escuchar "LDD(R) - El ascenso de la propiedad privada - Episodio exclusivo para mecenas"
Síntesis del Episodio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La capacidad de comprar, vender, alienar un bien, de acumular otros iguales, de impedir (privar) su uso a otras personas, independientemente de la necesidad de esas otras personas, independientemente de si "la poseedora" de ese bien (edificios, tierras, madera, bosque, agua...) lo va a utilizar personalmente o no.
Nos retrotraemos a los tiempos del triunfo de la propiedad individual, privada, excluyente, libre, frente al conjunto de prácticas colectivas, y otras formas de uso y propiedad que prevalecían antes de las "revoluciones burguesas"
De la consolidación de este concepto de propiedad hablamos con Rosa Congost, catedrática de historia económica de la Universidad de Girona, especializada en historia agraria y autora de Tierras, leyes, historia. estudios sobre la gran obra de la propiedad.
En los siglos XVIII y XIX, la burguesía llevó a cabo sus revoluciones políticas. Una transformación del estado, para amoldarlo a las necesidades de una minoría propietaria.
Mediante la elaboración de un discurso y un concepto de la propiedad, abstracto y pretendidamente universal, esta minoría trató de legitimar un orden existente. Al mismo tiempo, el Estado se transformó, para asegurar sus intereses, así como garantizar el respeto por la propiedad privada y su libre uso, que era la fuente de riqueza de esta minoría propietaria.
Con este fin se desarrolló un código penal que persiguiera las violaciones de estos derechos de propiedad, una policía cada vez más profesionalizada, que defendiese este orden económico, un registro de la propiedad, una legislación y un aparato judicial acorde con estas necesidades de garantizar los intereses de esta minoría.
Este largo camino que impulsó la burguesía, del que el estado contemporáneo y los actuales conceptos sobre la propiedad son herederos, amoldar el estado para garantizar sus intereses y lograr consagrar sus derechos de propiedad frente a los derechos del resto de la población. Esta fue la gran obra de la propiedad.
[email protected] este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
Nos retrotraemos a los tiempos del triunfo de la propiedad individual, privada, excluyente, libre, frente al conjunto de prácticas colectivas, y otras formas de uso y propiedad que prevalecían antes de las "revoluciones burguesas"
De la consolidación de este concepto de propiedad hablamos con Rosa Congost, catedrática de historia económica de la Universidad de Girona, especializada en historia agraria y autora de Tierras, leyes, historia. estudios sobre la gran obra de la propiedad.
En los siglos XVIII y XIX, la burguesía llevó a cabo sus revoluciones políticas. Una transformación del estado, para amoldarlo a las necesidades de una minoría propietaria.
Mediante la elaboración de un discurso y un concepto de la propiedad, abstracto y pretendidamente universal, esta minoría trató de legitimar un orden existente. Al mismo tiempo, el Estado se transformó, para asegurar sus intereses, así como garantizar el respeto por la propiedad privada y su libre uso, que era la fuente de riqueza de esta minoría propietaria.
Con este fin se desarrolló un código penal que persiguiera las violaciones de estos derechos de propiedad, una policía cada vez más profesionalizada, que defendiese este orden económico, un registro de la propiedad, una legislación y un aparato judicial acorde con estas necesidades de garantizar los intereses de esta minoría.
Este largo camino que impulsó la burguesía, del que el estado contemporáneo y los actuales conceptos sobre la propiedad son herederos, amoldar el estado para garantizar sus intereses y lograr consagrar sus derechos de propiedad frente a los derechos del resto de la población. Esta fue la gran obra de la propiedad.
[email protected] este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast Linterna de Diogenes. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/36870
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025
LDD(R) - Pulpos y calamares
19/08/2025