Escuchar "LDD17x08 - Viroides y mundo ARN en el origen de la vida"
Síntesis del Episodio
Si observamos el árbol de la vida y buscamos en la base, veremos que son tres las principales ramas que surgen del tronco. Tres que luego nuevamente se bifurcan. Pero si volvemos a la base, esos serían los tres grandes dominios de la vida: Bacteria, arquea y eucariota. Las dos primeras protagonizadas por organismos unicelulares, todos microscópicos. El tercer dominio, las eucariotas, que surgió después, probablemente hace unos 1.500 - dos mil millones de años, es el nuestro. En eucariotas están englobados multitud de seres unicelulares y los tres grandes grupos multicelulares: los hongos las plantas y los animales.
Pero ese árbol de la vida, es bastante más complejo de lo que pueda parecer. En realidad, tendría más la apariencia de un arbusto que de un árbol. Un árbol tremendamente enmarañado. Y está incompleto si no incluimos algunos grupos de organismos como los virus y los viroides, que sin ser considerados seres vivos, son capaces de evolucionar y utilizar el código genético; el código universal de la vida. Y, sean considerados organismos vivos o no, forman parte del mismo ecosistema, han evolucionado en relación a su larga convivencia con bacterias, arqueas o eucariotas, de la misma forma que influyen en la propia historia evolutiva de estos 3 grandes dominios de la vida.
En esa frontera, marginal pero importante, entre el mundo de lo vivo y no vivo, están los virus. Pero también los viroides, aún más sencillos. ¿Pueden estos organismos no vivos, pero que disponen de genes, y de moléculas de ARN, capaces de replicarse cuando invaden una célula, decirnos algo de cómo fue el origen de la vida?
De todo esto vamos a hablar con Marcos de la Peña, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, perteneciente al CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia
Pero ese árbol de la vida, es bastante más complejo de lo que pueda parecer. En realidad, tendría más la apariencia de un arbusto que de un árbol. Un árbol tremendamente enmarañado. Y está incompleto si no incluimos algunos grupos de organismos como los virus y los viroides, que sin ser considerados seres vivos, son capaces de evolucionar y utilizar el código genético; el código universal de la vida. Y, sean considerados organismos vivos o no, forman parte del mismo ecosistema, han evolucionado en relación a su larga convivencia con bacterias, arqueas o eucariotas, de la misma forma que influyen en la propia historia evolutiva de estos 3 grandes dominios de la vida.
En esa frontera, marginal pero importante, entre el mundo de lo vivo y no vivo, están los virus. Pero también los viroides, aún más sencillos. ¿Pueden estos organismos no vivos, pero que disponen de genes, y de moléculas de ARN, capaces de replicarse cuando invaden una célula, decirnos algo de cómo fue el origen de la vida?
De todo esto vamos a hablar con Marcos de la Peña, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, perteneciente al CSIC y la Universidad Politécnica de Valencia
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x07 - La diáspora campesina
19/10/2025
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.