Escuchar "LDD17x03 - La Invención del marxismo"
Síntesis del Episodio
A la muerte de Marx, el 14 de marzo de 1883, el marxismo no existía. Circulaba sin duda alguna mala copia del viejo Manifiesto comunista y se había reimpreso el primer volumen de El Capital. Había también una traducción francesa de ese primer tomo, además de diversos textos breves, folletos y panfletos: el análisis de la Comuna de 1871, el discurso en el Congreso de la Internacional en la Haya…
¿Cómo entonces se produjo esta identificación entre socialdemocracia y movimiento obrero?
En el libro La Invención del marxismo (Traficantes de Sueños), Montserrat Galcerán realiza una investigación histórica sobre la formación del marxismo. Y nos dice, que no debemos buscar los orígenes en Marx, sino en la socialdemocracia alemana de la segunda mitad del siglo XIX.
Contaremos con la autora, que nos guiará por la fundación del partido en 1875, en Gotha, por los debates, la idea de Estado en la socialdemocracia alemana de la época.
¿Cómo era la relación de Marx con aquellos que se denominaban marxistas? ¿cómo era la relación entre el partido y las organizaciones propias del movimiento obrero? ¿Qué papel jugó la reinterpretación que hizo Kautsky de Marx para elaborar la doctrina? ¿Fue el filtro de Marx, a través de Kautsky lo que heredaron los marxistas rusos? ¿Qué protagonismo tenían las clases trabajadoras en esa concepción teórica y estratégica construida en aquellos años?
Muchas preguntas que intentaremos responder
¿Cómo entonces se produjo esta identificación entre socialdemocracia y movimiento obrero?
En el libro La Invención del marxismo (Traficantes de Sueños), Montserrat Galcerán realiza una investigación histórica sobre la formación del marxismo. Y nos dice, que no debemos buscar los orígenes en Marx, sino en la socialdemocracia alemana de la segunda mitad del siglo XIX.
Contaremos con la autora, que nos guiará por la fundación del partido en 1875, en Gotha, por los debates, la idea de Estado en la socialdemocracia alemana de la época.
¿Cómo era la relación de Marx con aquellos que se denominaban marxistas? ¿cómo era la relación entre el partido y las organizaciones propias del movimiento obrero? ¿Qué papel jugó la reinterpretación que hizo Kautsky de Marx para elaborar la doctrina? ¿Fue el filtro de Marx, a través de Kautsky lo que heredaron los marxistas rusos? ¿Qué protagonismo tenían las clases trabajadoras en esa concepción teórica y estratégica construida en aquellos años?
Muchas preguntas que intentaremos responder
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x07 - La diáspora campesina
19/10/2025
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025