LDD16x27 - Industrialismo y colectivización en la URSS

15/03/2023 1h 27min Temporada 16 Episodio 27
LDD16x27 - Industrialismo y colectivización en la URSS

Escuchar "LDD16x27 - Industrialismo y colectivización en la URSS"

Síntesis del Episodio

Desde el gigantesco complejo metalúrgico de magnitogorsk en los Urales, pasando por la construcción de la central hidroeléctrica de Dneprogres, junto al Dnieper, las naves de la fábrica de tractores de Járkov, la faraónica obra que unió el Mar Blanco con el Báltico, hasta las innumerables granjas colectivas, recorridas por tractores Fordson estadounidenses. Nos adentramos en las grandes “construcciones del socialismo” de los años 30 como símbolo que definió toda una civilización: La civilización soviética.
Junto con el historiador Martin Artola, viajamos al proceso de industrialización acelerada y forzada que, solo en una década, convirtió a la URSS en una potencia industrial.
A lo largo de ese viaje nos pararemos en la razón de ser de los planes quinquenales estalinistas, las condiciones de trabajo en esas megaconstrucciones y la terribles hambrunas provocadas por la colectivización desde arriba, que ocasionó varios millones de muertes en el campo ruso. Al mismo tiempo, encontraremos las similitudes de la concepción socialista del trabajo con las transformaciones fordistas de los países de capitalismo avanzado.
Y descubriremos que el modelo estadounidense, estuvo en todo momento presente en el horizonte de los dirigentes soviéticos. Desde el modelo de granjas Campbell, del medio oeste estadounidense, hasta a la apuesta por el gigantismo industrial. Nos encontraremos la admiración por la cadena de montaje fordista y su implementación en suelo ruso. El disciplinamiento de la clase obrera soviética por las mediciones y ritmos de trabajo del taylorismo estadounidense.
Todo ello, desde una revolución desde arriba, planificada desde los despachos de los dirigentes soviéticos, cuyo objetivo era convertir la URSS en una potencia industrial y que, como sus homólogos occidentales, veían en la modernidad el horizonte al que aspirar. En este caso, confundiéndose modernidad y socialismo en dos caras inseparables de un proceso acelerado de transformación.
No en vano Lenin ya dijo, una década antes, que el socialismo podía reducirse a soviets y electrificación, o a soviets y tecnología americana.