Escuchar "LDD15x27 - Marx y Rusia. Volviendo al Marx tardío"
Síntesis del Episodio
Junto a Carlos Taibo, autor de Marx y Rusia, un ensayo crítico sobre el marx tardío, ponemos en valor los pensamientos y posicionamientos de los últimos años de Karl Marx.
El Marx posterior a la Comuna de París de 1871, que coincide con los sinsabores de la Internacional, o de los primeros reformismos británicos y de la socialdemocracia alemana que le llevaron al propio autor del Capital a decir que él "no era Marxista".
En la última década de su vida, se sumerge el nuevas lecturas etnológicas, sobre los iroqueses, la comuna rural, etc, que le llevan a replantearse su posición respecto al desarrollo de las formaciones sociales y las vías al socialismo entra en contacto con los narodniki rusos,
Es el Marx que entra en contacto con los narodniki rusos, que le plantean si la comuna rural rusa, la obshina, que contiene elementos de gestión y autogobierno colectivos y de cooperativismo, podría ser una estructura desde la que construir el socialismo.
El eco del debate de fondo de estos asuntos, ha resonado en todo el siglo XX. Desde Magnitorosk (ciudad y gigante complejo industrial erigidos en la URSS en los años 30, con mano de obra forzada y miles de trabajadores libres que vivían en barracas junto al gigante de acero) en los Urales, hasta Chiapas.
El Marx posterior a la Comuna de París de 1871, que coincide con los sinsabores de la Internacional, o de los primeros reformismos británicos y de la socialdemocracia alemana que le llevaron al propio autor del Capital a decir que él "no era Marxista".
En la última década de su vida, se sumerge el nuevas lecturas etnológicas, sobre los iroqueses, la comuna rural, etc, que le llevan a replantearse su posición respecto al desarrollo de las formaciones sociales y las vías al socialismo entra en contacto con los narodniki rusos,
Es el Marx que entra en contacto con los narodniki rusos, que le plantean si la comuna rural rusa, la obshina, que contiene elementos de gestión y autogobierno colectivos y de cooperativismo, podría ser una estructura desde la que construir el socialismo.
El eco del debate de fondo de estos asuntos, ha resonado en todo el siglo XX. Desde Magnitorosk (ciudad y gigante complejo industrial erigidos en la URSS en los años 30, con mano de obra forzada y miles de trabajadores libres que vivían en barracas junto al gigante de acero) en los Urales, hasta Chiapas.
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x07 - La diáspora campesina
19/10/2025
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.