Escuchar "LDD - La sociabilidad anarquista en los años 20 y 30. El día a día del militante obrero"
Síntesis del Episodio
Hablamos con la historiadora Dolors Marín del asociacionismo y los espacios de sociabilidad de los anarquistas de los años 20 y 30 del siglo XX. Con ella haremso un recorrido por esos espacios, las costumbres y prácticas...El día a día del militante obrero de la época.
En las primeras décadas del siglo XX las clases populares fueron ampliando sus propios espacios de sociabilidad, tejiendo redes cada vez más fuertes y ricas, basadas en la autoorganización y el apoyo mutuo, que, al mismo tiempo que les permitían organizar mejor sus protestas y sus luchas, les posibilitaba formarse y socializarse de forma autónoma a la intervención del Estado o los espacios mercantilizados.
De entre todas las regiones de la península, aquellas con influencia mayoritaria del anarquismo, fueron donde esas redes se desarrollaron con mayor riqueza y fuerza.
Desde los propios barrios, los locales del sindicato, los ateneos o las cooperativas, sin olvidar la propia prensa obrera, desde los debates, a las luchas, desde la formación hasta el ocio.
Una rica esfera pública proletaria, que les impermeabilizaba de la cultura de masas, que empezaba a popularizarse en el resto el continente, pero dificilmente podía penetrar en los barrios obreros, enriquecidos por estas prácticas de sociabilidad.
En las primeras décadas del siglo XX las clases populares fueron ampliando sus propios espacios de sociabilidad, tejiendo redes cada vez más fuertes y ricas, basadas en la autoorganización y el apoyo mutuo, que, al mismo tiempo que les permitían organizar mejor sus protestas y sus luchas, les posibilitaba formarse y socializarse de forma autónoma a la intervención del Estado o los espacios mercantilizados.
De entre todas las regiones de la península, aquellas con influencia mayoritaria del anarquismo, fueron donde esas redes se desarrollaron con mayor riqueza y fuerza.
Desde los propios barrios, los locales del sindicato, los ateneos o las cooperativas, sin olvidar la propia prensa obrera, desde los debates, a las luchas, desde la formación hasta el ocio.
Una rica esfera pública proletaria, que les impermeabilizaba de la cultura de masas, que empezaba a popularizarse en el resto el continente, pero dificilmente podía penetrar en los barrios obreros, enriquecidos por estas prácticas de sociabilidad.
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x07 - La diáspora campesina
19/10/2025
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.