LDD - La sociabilidad anarquista en los años 20 y 30. El día a día del militante obrero

06/05/2016 1h 29min
LDD - La sociabilidad anarquista en los años 20 y 30. El día a día del militante obrero

Escuchar "LDD - La sociabilidad anarquista en los años 20 y 30. El día a día del militante obrero"

Síntesis del Episodio

Hablamos con la historiadora Dolors Marín del asociacionismo y los espacios de sociabilidad de los anarquistas de los años 20 y 30 del siglo XX. Con ella haremso un recorrido por esos espacios, las costumbres y prácticas...El día a día del militante obrero de la época.

En las primeras décadas del siglo XX las clases populares fueron ampliando sus propios espacios de sociabilidad, tejiendo redes cada vez más fuertes y ricas, basadas en la autoorganización y el apoyo mutuo, que, al mismo tiempo que les permitían organizar mejor sus protestas y sus luchas, les posibilitaba formarse y socializarse de forma autónoma a la intervención del Estado o los espacios mercantilizados.
De entre todas las regiones de la península, aquellas con influencia mayoritaria del anarquismo, fueron donde esas redes se desarrollaron con mayor riqueza y fuerza.
Desde los propios barrios, los locales del sindicato, los ateneos o las cooperativas, sin olvidar la propia prensa obrera, desde los debates, a las luchas, desde la formación hasta el ocio.
Una rica esfera pública proletaria, que les impermeabilizaba de la cultura de masas, que empezaba a popularizarse en el resto el continente, pero dificilmente podía penetrar en los barrios obreros, enriquecidos por estas prácticas de sociabilidad.