Escuchar "LDD - La Autonomía obrera en los 70 en Italia. Años de plomo y de sueños"
Síntesis del Episodio
Esta semana hablamos con Alessandro Stella, autor de "Días de sueños y de plomo. Vivir la insurrección en la Italia de los 70", donde relata el trayecto insurrecto de toda una generación de la que formó parte.
En 1971, Comenzó su militancia en Potere Operaio, una de las organizaciones más importantes dentro del movimiento de la autonomía operaia. En pleno crecimiento y radicalización de los enfrentamientos, opta por la clandestinidad y la lucha armada. Ya a principios de la década de 1980, tiene que abandonar Italia, a causa de la persecución y el desmantelamiento de los grupos autónomos y su base social, obligado a un largo exilio en Latinoamérica, España y Francia.
Los años que van desde 1968 hasta 1980 fueron años de una rabiosa lucha social en Italia. Los años en los que estalló el desencanto con el capitalismo reformista y la democracia burguesa instalada tras la gran guerra y con sus partidos y sindicatos.
Son los años en los que desde las asambleas en fábricas y barrios se fraguó la autonomía obrera, basada en el enfrentamiento directo a los patronos, a los grupos neofascistas, a la policía o al Estado, sin las mediaciones reguladas por las democracias parlamentarias. Construyendo su propia legalidad desde los barrios y las luchas, desde la autoorganización y la autogestión.
Años de desafío a la legalidad, de acción directa en las fábricas, de la intimidación a los patronos, de las expropiaciones, el control territorial del barrio con acciones coordinadas, las autorreducciones en el pago de la luz, el alquiler o los propios alimentos.
Años en los que la represión empujó a cientos de activistas a tomar el camino de las armas para defenderse de la violencia del estado, de los patronos y los fascistas.
De todo esto hablaremos con Alessandro Stella esta semana en la Linterna de Diogenes
En 1971, Comenzó su militancia en Potere Operaio, una de las organizaciones más importantes dentro del movimiento de la autonomía operaia. En pleno crecimiento y radicalización de los enfrentamientos, opta por la clandestinidad y la lucha armada. Ya a principios de la década de 1980, tiene que abandonar Italia, a causa de la persecución y el desmantelamiento de los grupos autónomos y su base social, obligado a un largo exilio en Latinoamérica, España y Francia.
Los años que van desde 1968 hasta 1980 fueron años de una rabiosa lucha social en Italia. Los años en los que estalló el desencanto con el capitalismo reformista y la democracia burguesa instalada tras la gran guerra y con sus partidos y sindicatos.
Son los años en los que desde las asambleas en fábricas y barrios se fraguó la autonomía obrera, basada en el enfrentamiento directo a los patronos, a los grupos neofascistas, a la policía o al Estado, sin las mediaciones reguladas por las democracias parlamentarias. Construyendo su propia legalidad desde los barrios y las luchas, desde la autoorganización y la autogestión.
Años de desafío a la legalidad, de acción directa en las fábricas, de la intimidación a los patronos, de las expropiaciones, el control territorial del barrio con acciones coordinadas, las autorreducciones en el pago de la luz, el alquiler o los propios alimentos.
Años en los que la represión empujó a cientos de activistas a tomar el camino de las armas para defenderse de la violencia del estado, de los patronos y los fascistas.
De todo esto hablaremos con Alessandro Stella esta semana en la Linterna de Diogenes
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x07 - La diáspora campesina
19/10/2025
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025