Escuchar "LDD - Democracia industrial"
Síntesis del Episodio
Junto con la historiadora Ángeles Barrio Alonso (El sueño de la democracia industrial), analizamos el concepto de democracia industrial y su contexto histórico, dentro de las primeras décadas del siglo XX.
El concepto de democracia industrial es un término vago y ambiguo en el que pueden englobarse múltiples posicionamientos, la mayoría de los cuales cristalizaron en el primer cuarto del siglo XX.
Desde el surgimiento de las ideologías y movimientos socialistas, la idea de que las clases trabajadoras debían decidir sobre la producción, de que los medios y espacios de trabajo debían estar bajo el control colectivo de los trabajadores, se convirtió en uno de los pilares de muchos movimientos de acción colectiva.
Desde los intentos desde arriba de integrar las demandas obreras y sindicales en un marco regulado que diluyese la progresiva conflictividad social, hasta las apuestas autogestionarias de gestión obrera colectiva de las fábricas y talleres. Desde ofrecer un marco legal de movimiento a partidos y sindicatos para plantear sus revindicaciones, a las prácticas de control obrero directo en fábricas y talleres.
Esta semana hacemos un recorrido general sobre estos posicionamientos (desde arriba y desde abajo), sus objetivos, el contexto de la Primera guerra Mundial y la radicalización desde abajo de la idea de control obrero (soviets en Rusia, consejos obreros en Alemania, ocupaciones de fabricas en Italia, anarcosindicalismo en España...)
[email protected]
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
El concepto de democracia industrial es un término vago y ambiguo en el que pueden englobarse múltiples posicionamientos, la mayoría de los cuales cristalizaron en el primer cuarto del siglo XX.
Desde el surgimiento de las ideologías y movimientos socialistas, la idea de que las clases trabajadoras debían decidir sobre la producción, de que los medios y espacios de trabajo debían estar bajo el control colectivo de los trabajadores, se convirtió en uno de los pilares de muchos movimientos de acción colectiva.
Desde los intentos desde arriba de integrar las demandas obreras y sindicales en un marco regulado que diluyese la progresiva conflictividad social, hasta las apuestas autogestionarias de gestión obrera colectiva de las fábricas y talleres. Desde ofrecer un marco legal de movimiento a partidos y sindicatos para plantear sus revindicaciones, a las prácticas de control obrero directo en fábricas y talleres.
Esta semana hacemos un recorrido general sobre estos posicionamientos (desde arriba y desde abajo), sus objetivos, el contexto de la Primera guerra Mundial y la radicalización desde abajo de la idea de control obrero (soviets en Rusia, consejos obreros en Alemania, ocupaciones de fabricas en Italia, anarcosindicalismo en España...)
[email protected]
https://www.facebook.com/arkaitz.linternadediogenes.7
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x07 - La diáspora campesina
19/10/2025
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025