Escuchar "LDD - Contradicciones del Capitalismo en el siglo XXI"
Síntesis del Episodio
El capitalismo es un sistema histórico que, aunque amenazado permanentemente por sus propias contradicciones internas, ha conseguido mantenerse gracias a su capacidad de mutar y reequilibrarse en cada periodo histórico. El capitalismo ha padecido dos Grandes Crisis de Larga Duración que provocaron profundas mutaciones en el sistema para sobrevivir.
La primera comenzó en los años 70 del siglo XIX y derivó en las más grandes convulsiones que hasta entonces había sufrido el sistema (crack bursatil, Guerras Mundiales, revoluciones...) Este periodo finalizó con la mutación del sistema tras las dos grandes guerras. Una mutación en un capitalismo de rostro amable, reformista, basado en un interminable ciclo de producción consumo, que favoreció la integración de la clase trabajadora en el sistema.
La segunda Crisis de Larga duración comenzaría en los años 70 del siglo XX. Del intento de escapar de ella resultó una mutación en sentido contrario, y una progresiva financiarización de la economía como forma de esquivar, nuevamente sus propias contradicciones internas. Sin embargo, quizás estemos asistiendo, en las primeras décadas del siglo XXI, a los propios limites de esa nueva mutación y por ello estemos viviendo una fase de alta inestabilidad del sistema, de incertidumbre y convulsiones.
¿derivará este periodo en una nueva mutación? ¿Estamos ante un capitalismo enfermo terminal, ya deshauciado una vez la quimioterapia ha dejado de tener efecto?
Sobre todo esto vamos a hablar hoy con Andrés Piqueras, sociólogo de la Universidad Jaime I de Castellón
La primera comenzó en los años 70 del siglo XIX y derivó en las más grandes convulsiones que hasta entonces había sufrido el sistema (crack bursatil, Guerras Mundiales, revoluciones...) Este periodo finalizó con la mutación del sistema tras las dos grandes guerras. Una mutación en un capitalismo de rostro amable, reformista, basado en un interminable ciclo de producción consumo, que favoreció la integración de la clase trabajadora en el sistema.
La segunda Crisis de Larga duración comenzaría en los años 70 del siglo XX. Del intento de escapar de ella resultó una mutación en sentido contrario, y una progresiva financiarización de la economía como forma de esquivar, nuevamente sus propias contradicciones internas. Sin embargo, quizás estemos asistiendo, en las primeras décadas del siglo XXI, a los propios limites de esa nueva mutación y por ello estemos viviendo una fase de alta inestabilidad del sistema, de incertidumbre y convulsiones.
¿derivará este periodo en una nueva mutación? ¿Estamos ante un capitalismo enfermo terminal, ya deshauciado una vez la quimioterapia ha dejado de tener efecto?
Sobre todo esto vamos a hablar hoy con Andrés Piqueras, sociólogo de la Universidad Jaime I de Castellón
Más episodios del podcast Podcast Linterna de Diogenes
LDD19x07 - La diáspora campesina
19/10/2025
LDD19x05 - Incendios. Capitalismo inflamable
04/10/2025
LDD19x04 - Monos titís
20/09/2025
LDD19x03 - Superorganismos
13/09/2025
LDD19x02 - Bakunin frente a Marx
07/09/2025
LDD19x01 - Tecnología chimpancé
30/08/2025
LDD(R) - Nietzsche. Vida y Obra del filósofo del martillo - Episodio exclusivo para mecenas
25/08/2025
LDD(R) - Los Gasterópodos (caracoles)
20/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.