No hay otro nombre - Ruta 66 con José de Segovia

14/10/2025 47 min
No hay otro nombre - Ruta 66 con José de Segovia

Escuchar "No hay otro nombre - Ruta 66 con José de Segovia"

Síntesis del Episodio

Cuando sabes el nombre de alguien, conoces algo de esa persona. En la Biblia los nombres tienen mucha importancia. Nos dicen algo del individuo y su carácter, pero también autoridad. Si algo molestaba a las autoridades de aquellos primeros cristianos es que hablaran y actuaran en el nombre de Jesús. Su Nombre es la clave del cuarto capítulo del libro de los Hechos.

Tras escuchar la sintonía habitual de Ruta 66 por Nat King Cole, escuchamos la canción "Ningún otro nombre" de Peter, Paul y Mary en 1967 (No Other Name). El trio que se formó en los cafés del Village de Nueva York no quiso ser conocido por sus apellidos. Paul conoció a Jesús por su nombre de Salvador en 1968. Estaba buscando quién era, cuando Dylan le dijo antes de ser cristiano: "¡Lee la Biblia!". La disociación que sentía entre su personaje y la persona ha acompañado toda su vida también a Alice Cooper y el ahora fallecido Ozzy Osbourne. Su uso de la imaginaría del terror daba la impresión de que eran ocultistas, incluso satanistas, cuando el Nombre que adoraban era el de Jesús, uno era presbiteriano y otro anglicano. Alice lleva el nombre de una bruja y Ozzy era conocido por una banda cuyo nombre significa Misa Negra (Black Sabbath), sin embargo, sus canciones hablan claramente de dónde está su esperanza de salvación, tanto para Cooper (Salvation 2008) como para Osbourne (After Forever 1971).

El conflicto de autoridad entre el Nombre de Jesús y los poderes de este mundo se vive desde el libro de los Hechos hasta la actualidad, pasando por la Edad Media, como muestra el caso de Tomás Becket, el arzobispo de Canterbury que se enfrentó a su viejo amigo Enrique II, para acabar muriendo como mártir. Escuchamos escenas de la película de 1964 (Becket) en la versión doblada al castellano de los diálogos entre Richard Burton como el rey normando y Peter O´Toole como el representante de la Iglesia. La música que acompaña a los comentarios de José de Segovia es de la banda sonora original de Laurence Rosenthal y de la serie Wolf Hall por Jacques Smith, sobre el enfrentamiento de otro dos Tomás, Cromwell y Moro en tiempos de otro Enrique, el octavo.

El nombre de Jesús ha sido usado para muchas cosas, como canta Randy Stonehill con Michael W. Smith en 1994 (In Jesus Name). Con él "algunos han construido catedrales de cristal y otros sacrificado su vida / peleado causas necias y confiado en el poder de la paz". Acabamos el programa con una maravillosa canción de Sam Phillips cuando era conocida como Leslie, antes de su matrimonio con T-Bone Burnett. Habla de la entrega a su Nombre "sin palabras vacías / ni orgullo legalista / para que sepan / que Él está a su lado" (Give´em All You Got 1984). En ella se puede distinguir también claramente la voz de Matthew Ward, el cantante con sus dos hermanas del Segundo Capítulo de los Hechos (Second Chapter of Acts).

Más episodios del podcast Podcast El pulso de la Vida