Escuchar "Alba Hernández: “El miedo migratorio es un instrumento político que manipula""
Síntesis del Episodio
En su sección Mirada Global, Alba Hernández analizó el fenómeno del miedo migratorio, denunciando que no responde a una amenaza real, sino a un discurso deliberadamente construido por gobiernos y partidos para manipular a la ciudadanía. Explicó cómo este recurso político simplifica problemas complejos, ofrece culpables fáciles y cala en sociedades en crisis, generando desconfianza y odio hacia los migrantes.
Hernández subrayó la paradoja de países como el Reino Unido, que tras el Brexit han restringido visados mientras sufren falta de mano de obra y caída en sectores clave como la salud y la educación, provocando que aumente la migración irregular. Recordó que los migrantes contribuyen a la economía y que las políticas actuales penalizan a quienes intentan entrar de forma legal.
En el caso de Canarias, denunció que el Archipiélago se ha convertido en “el muro de contención de Europa”, cargando en solitario con la presión migratoria debido a su posición estratégica, mientras la UE paga a terceros países que violan derechos humanos para contener flujos migratorios.
Hernández reclamó una política migratoria común europea basada en los derechos humanos, más vías legales y mecanismos de reparto equitativo entre comunidades y países. También apeló a la memoria histórica canaria como tierra de emigrantes, recordando que “nadie quiere huir de su país” y que muchos canarios buscaron en América o Europa un futuro mejor.
Advirtió del peligro de discursos de ultraderecha que proponen militarizar aún más las fronteras y llamó a no culpar al migrante, sino a las élites políticas y económicas responsables de la desigualdad y la explotación.
Su mensaje final fue claro: “El migrante es una persona como tú y como yo, que solo busca seguridad y oportunidades. No dejemos que el miedo manipule nuestra mirada.”
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
Hernández subrayó la paradoja de países como el Reino Unido, que tras el Brexit han restringido visados mientras sufren falta de mano de obra y caída en sectores clave como la salud y la educación, provocando que aumente la migración irregular. Recordó que los migrantes contribuyen a la economía y que las políticas actuales penalizan a quienes intentan entrar de forma legal.
En el caso de Canarias, denunció que el Archipiélago se ha convertido en “el muro de contención de Europa”, cargando en solitario con la presión migratoria debido a su posición estratégica, mientras la UE paga a terceros países que violan derechos humanos para contener flujos migratorios.
Hernández reclamó una política migratoria común europea basada en los derechos humanos, más vías legales y mecanismos de reparto equitativo entre comunidades y países. También apeló a la memoria histórica canaria como tierra de emigrantes, recordando que “nadie quiere huir de su país” y que muchos canarios buscaron en América o Europa un futuro mejor.
Advirtió del peligro de discursos de ultraderecha que proponen militarizar aún más las fronteras y llamó a no culpar al migrante, sino a las élites políticas y económicas responsables de la desigualdad y la explotación.
Su mensaje final fue claro: “El migrante es una persona como tú y como yo, que solo busca seguridad y oportunidades. No dejemos que el miedo manipule nuestra mirada.”
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla.
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
Más episodios del podcast Podcast de radio faro
La Friky Esfera
08/10/2025
Israel nunca ha querido la Paz
06/10/2025