Ep. 72 - Salud Mental en la Adolescencia con Liliana Uribe

23/01/2024 41 min Temporada 6 Episodio 72

Escuchar "Ep. 72 - Salud Mental en la Adolescencia con Liliana Uribe"

Síntesis del Episodio

En el episodio de hoy tengo una amena conversación con Liliana Uribe a cerca de la salud mental de los adolescente y algunos cambios que esta etapa tiene. Ella nos cuenta de manera muy personal como fue pasar por la depresión de su hijo adolescente y las herramientas que ocupó para apoyarlo.

Conoce a Liliana:
Soy mexicana, mamá de 3 adolescentes emigré a Estados Unidos en el 2004. Soy Navegadora de Salud Mental en la Comunidad. Certificación ofrecida por UW y VerdantHe trabajado con padres latinos y de otras nacionalidades apoyándolos en ser lideres en su comunidad y familia. 
Estudié Comercio Internacional y Mercadotecnia y en los últimos años me he dedicado a estudiar la salud mental. 
Mi correo: [email protected]
Nombre de mi taller: "Aprendiendo de salud mental en la adolesencia"
Información y recursos adicionales de salud mental en la adolescencia:
En que deben fijarse los padres y buscar ayuda profesional:

Interrupciones en las interacciones diarias (Dificultad para participar en actividades sociales regulares (con familiares, amigos, adultos), académicos o juegos/actividades. Cambios de personalidad)
Ansiedad excesiva (Preocupación por casi todo hasta el punto de retirarse o tiene dificultad para funcionar. Miedo de ciertos lugares (como la escuela) o de ir a lugares nuevos. Experimenta estallidos repentinos de miedo intenso)
Depresión (irritabilidad o una profunda tristeza, deterioro del sueño (por lo general, demasiado sueño, pero algunos pueden tener problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidos) Energía disminuida. Disminución de la autoestima. Dificultad para concentrarse. Cambio en el apetito (típicamente apetito excesivo o, más raramente, apetito reducido). Parece agitado o por el contrario, "lento“. Expresa pensamientos de hacerse daño a sí mismo, especialmente pensamientos de suicidio.
Uso de sustancias (mariguana, vaping, drogas, medicinas, alcohol)
Cambios en el rendimiento escolar
Estrés agudo o prolongado (puede ser ocasionado por un trauma. Llamado trastorno de Estrés Postraumático o Post-traumatic stress disorder en ingles). Alteraciones en la memoria, como flashbacks. Pensamientos recurrentes del trauma. Evitar el contacto social y emocional con los demás. La aparición de un hiper estado de excitación, como si pudieran entrar en pánico en cualquier momento

Para cursos, información, en el area de Seattle (cursos y recursos mencionados en el episodio):
https://namisnohomishcounty.org/NAMI Eastside
NAMI Seattle | National Alliance on Mental Illness, Seattle, WA
The Center for Child and Family Well-Being
The Center for Child and Family Well-Being

Más episodios del podcast Platiquemos entre Padres