Escuchar "Episodio 4 - La importancia de terapia fisica y las metas “SMART” para niños y personas con parálisis cerebral"
Síntesis del Episodio
En este episodio, el la fisioterapeuta Claudia Duran habla sobre:
Importancia de establecer metas y ejercicios personalizados en el tratamiento de parálisis cerebral.
El rol del fisioterapeuta en el equipo multidisciplinario
La importancia de considerar la opinión del paciente y consultar a las familias para identificar desafíos en el cuidado.
Enfoque biopsicosocial en el tratamiento, considerando capacidades del paciente, participación en la comunidad y factores ambientales y personales.
Importancia de establecer metas alcanzables a corto plazo para medir el progreso de manera efectiva.
La diferencia entre estimulación temprana e intervención temprana.
Inclusión del paciente en su entorno para lograr una rehabilitación efectiva.
La terapia temprana en los primeros años de vida puede mejorar el pronóstico del paciente con parálisis cerebral.
Desafíos relacionados con el crecimiento durante la adolescencia, requiriendo considerar cirugías o tratamientos adicionales.
Importancia de la participación activa de los padres en la terapia para niños.
Información sobre Claudia Duran:
Lic. en Fisioterapia por la Universidad del Valle de México
Maestría en Psicopedagogía por la Universidad de la Rioja.
Ex presidente y actual tesorera de la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo
Miembro del Comité de Educación Profesión de la Alianza Internacional de academias.
Líder ( Chair) de la Comunidad de práctica para los profesionales de la salud enfocados en la implementación de servicios para personas con discapacidad.
Otros recursos:
Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo: https://amexpctnd.org/
Envia tus preguntas sobre la parálisis cerebral a [email protected]
Importancia de establecer metas y ejercicios personalizados en el tratamiento de parálisis cerebral.
El rol del fisioterapeuta en el equipo multidisciplinario
La importancia de considerar la opinión del paciente y consultar a las familias para identificar desafíos en el cuidado.
Enfoque biopsicosocial en el tratamiento, considerando capacidades del paciente, participación en la comunidad y factores ambientales y personales.
Importancia de establecer metas alcanzables a corto plazo para medir el progreso de manera efectiva.
La diferencia entre estimulación temprana e intervención temprana.
Inclusión del paciente en su entorno para lograr una rehabilitación efectiva.
La terapia temprana en los primeros años de vida puede mejorar el pronóstico del paciente con parálisis cerebral.
Desafíos relacionados con el crecimiento durante la adolescencia, requiriendo considerar cirugías o tratamientos adicionales.
Importancia de la participación activa de los padres en la terapia para niños.
Información sobre Claudia Duran:
Lic. en Fisioterapia por la Universidad del Valle de México
Maestría en Psicopedagogía por la Universidad de la Rioja.
Ex presidente y actual tesorera de la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo
Miembro del Comité de Educación Profesión de la Alianza Internacional de academias.
Líder ( Chair) de la Comunidad de práctica para los profesionales de la salud enfocados en la implementación de servicios para personas con discapacidad.
Otros recursos:
Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo: https://amexpctnd.org/
Envia tus preguntas sobre la parálisis cerebral a [email protected]
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.