Episodio #33 - Parálisis Cerebral: El Impacto del Diagnóstico Temprano y Cómo Acompañar a las Familias

19/03/2025 1h 29min Episodio 33
Episodio #33 - Parálisis Cerebral: El Impacto del Diagnóstico Temprano y Cómo Acompañar a las Familias

Escuchar "Episodio #33 - Parálisis Cerebral: El Impacto del Diagnóstico Temprano y Cómo Acompañar a las Familias"

Síntesis del Episodio

En este episodio, Àlvaro Hidalgo–Robles (Fisioterapeuta) habla sobre:
Por qué es tan importante la intervención temprana en casos de parálisis cerebral
A qué edad suele ser posible detectar la parálisis cerebral y qué factores influyen en un diagnóstico temprano.
Cuáles son las herramientas y pruebas más utilizadas para detectar la parálisis cerebral en bebés y niños pequeños
Cómo puede una familia o un padre/madre integrar la fisioterapia en la vida cotidiana del niño para maximizar su desarrollo
Las 6 claves para comunicarles el diagnóstico de discapacidad a los padres
 
Mas sobre Alvaro Hidalgo– Robles
Álvaro Hidalgo-Robles: Estudiante de Doctorado en la Universidad Internacional de La Rioja. Fisioterapeuta. Investiga en bebés prematuros o con lesión cerebral, en el campo de la detección temprana en parálisis cerebral, vigilancia e intervención (Grupo de Investigación en Atención Temprana, INAT, Universidad Internacional de La Rioja). Profesor en el Máster de Atención Temprana y Desarrollo Infantil en la Universidad Internacional de La Rioja. Estancia Internacional en el Pisa SMILE Lab (Stella Maris Infant Lab for Early Intervention), IRCCS Fondazione Stella Maris (Italia). Miembro de la Junta del Early Career Researchers' Forum y del Comité de Comunicación (European Academy of Childhood Disability). Miembro del Comité de Comunicación de la International Alliance of Academies of Childhood Disability.
 
Recursos:
Envía tus preguntas sobre la parálisis cerebral a Azucena Garcia-Ferro a [email protected]
Más información sobre mi historia: www.azucenagarcia.com
 
 

Más episodios del podcast Parálisis Cerebral Respuestas