Escuchar "9-12-22: Fernando Barbero, poeta y pequeño filósofo"
Síntesis del Episodio
Con la colaboración de Miguel Fernández y la presencia del autor, presentamos tres libros de Fernando Barbero: "La
madalena de Bukowski", "Bosques, montañas y
gente", y también "Parñentesis", que compila el trabajo de los presos con los que trabaja Barbero en talleres literarios con los y las internas.
Fernando Barbero Carrasco (Vallecas, 1949), trabajador -y por tanto,
anarcosindicalista- de múltiples facetas, fue muy poco al colegio y nada al
instituto; de la universidad ni hablamos. No obstante ha sabido mezclarse
con personas sabias y aprender de ellas: pastores -de ovejas-, repartidores
de cerveza, camareras de bares de barrio, barrenderos, labradores,
¡poetas!…, también se ha fijado mucho en profesores de secundaria y
hasta posee el tesoro de disfrutar de la amistad de algún pedagogo
universitario.
Actualmente imparte como voluntario de la ONG AMPARA, sendos
talleres de escritura creativa en las cárceles de hombres -Madrid 2- y de
mujeres -Madrid 1- de Alcalá-Meco. Colabora en Onda Cero Alcalá y
publica sobre la historia del anarquismo dos columnas: una en la revista
ácrata de Buenos Aires -Argentina- La Chispa y otra en el órgano de la CNT
de Aranjuez AlTajo.
Siempre que puede actúa musicalmente y ha pertenecido a varias
bandas. En este momento, aporta el sonido de su flauta a una formación
creada en Madrid 2: La Cuarta Parte.
Diferentes antologías contienen algún poema de Barbero:
Campamento dignidad. Poemas para la conciencia (Baladre, 2013),
Contra. Poesía ante la represión (Coordinadora Anti-Represión de Murcia,
2016), Voces del Extremo 2012-2016 (Amargord, 2017), Conmovidas.
Abrazos para la paz (Luso-española de ediciones, 2019), Voces del
Extremo. Poesía & Harragas (Amargod, 2019) y A sangue dos ríos (Cámara
Municipal do Fundao / Casa da Poesía Eugénio de Andrade, 2019).
Ostenta el raro orgullo de que una revista de montaña -Campo
Base, nº 29 julio de 2006, páginas 96 y 97-, le publicara un poema haiku
que habla de la cordillera del Alto Atlas marroquí.
Acude a Voces del Extremo siempre que es invitado, con la insana
intención de leer, escuchar y respirar poesía.
Ha escrito y publicado El sueño de Homero (Ed. Personal, 2005,
Diario de un caminante boquiabierto (Ed. Personal, 2007); El vértigo de su
mirada (Bubock Editorial, 2012), Anarquistas vengadores (Queimada
Ediciones, 2013); De guerras y revoluciones (Queimada Ediciones, 2016)
Breve y somera historia del anarquismo. Precedentes, impulso anárquico,
historia del pensamiento y acción ácratas (Queimada Ediciones, 2018); La
madalena de Bukowski (Amargord Ediciones, 2020) y Bosques, montañas y
gente (Océano Atlántico Ediciones, 2021).
madalena de Bukowski", "Bosques, montañas y
gente", y también "Parñentesis", que compila el trabajo de los presos con los que trabaja Barbero en talleres literarios con los y las internas.
Fernando Barbero Carrasco (Vallecas, 1949), trabajador -y por tanto,
anarcosindicalista- de múltiples facetas, fue muy poco al colegio y nada al
instituto; de la universidad ni hablamos. No obstante ha sabido mezclarse
con personas sabias y aprender de ellas: pastores -de ovejas-, repartidores
de cerveza, camareras de bares de barrio, barrenderos, labradores,
¡poetas!…, también se ha fijado mucho en profesores de secundaria y
hasta posee el tesoro de disfrutar de la amistad de algún pedagogo
universitario.
Actualmente imparte como voluntario de la ONG AMPARA, sendos
talleres de escritura creativa en las cárceles de hombres -Madrid 2- y de
mujeres -Madrid 1- de Alcalá-Meco. Colabora en Onda Cero Alcalá y
publica sobre la historia del anarquismo dos columnas: una en la revista
ácrata de Buenos Aires -Argentina- La Chispa y otra en el órgano de la CNT
de Aranjuez AlTajo.
Siempre que puede actúa musicalmente y ha pertenecido a varias
bandas. En este momento, aporta el sonido de su flauta a una formación
creada en Madrid 2: La Cuarta Parte.
Diferentes antologías contienen algún poema de Barbero:
Campamento dignidad. Poemas para la conciencia (Baladre, 2013),
Contra. Poesía ante la represión (Coordinadora Anti-Represión de Murcia,
2016), Voces del Extremo 2012-2016 (Amargord, 2017), Conmovidas.
Abrazos para la paz (Luso-española de ediciones, 2019), Voces del
Extremo. Poesía & Harragas (Amargod, 2019) y A sangue dos ríos (Cámara
Municipal do Fundao / Casa da Poesía Eugénio de Andrade, 2019).
Ostenta el raro orgullo de que una revista de montaña -Campo
Base, nº 29 julio de 2006, páginas 96 y 97-, le publicara un poema haiku
que habla de la cordillera del Alto Atlas marroquí.
Acude a Voces del Extremo siempre que es invitado, con la insana
intención de leer, escuchar y respirar poesía.
Ha escrito y publicado El sueño de Homero (Ed. Personal, 2005,
Diario de un caminante boquiabierto (Ed. Personal, 2007); El vértigo de su
mirada (Bubock Editorial, 2012), Anarquistas vengadores (Queimada
Ediciones, 2013); De guerras y revoluciones (Queimada Ediciones, 2016)
Breve y somera historia del anarquismo. Precedentes, impulso anárquico,
historia del pensamiento y acción ácratas (Queimada Ediciones, 2018); La
madalena de Bukowski (Amargord Ediciones, 2020) y Bosques, montañas y
gente (Océano Atlántico Ediciones, 2021).