Escuchar "5-2-21: Clara Ballesteros, cantar y comprometerse"
Síntesis del Episodio
5-2-21: Clara Ballesteros, cantar y comprometerse
La vida musical de Clara Ballesteros dista mucho de lo típico. Grabó un disco entrados los años 70, cuando la música folk y los cantautores se abrían espacio. Las canciones de Clara, algunas compuestas por Manolo Díaz, sonaban en los ambientes universitarios, pero cuando todo hacía presagiar una carrera larga, de repente desapareció de la escena musical. Clara viajó a Latinoamérica y allí se quedó años y años.
De vuelta a España, Clara Ballesteros se reincorpora a la escena musical poco a poco, con un inusual estilo que se refleja en su elegante y cuidado repertorio. Sus conciertos presentan diferentes formatos, estilos y contenidos o una dedicación monográfica a un motivo: la lluvia, el otoño, canciones compuestas por mujeres … por ejemplo.
Los temas dan fe de su admiración por los grandes autores de la canción francesa, del folk americano, de las expresiones musicales y poéticas de América Latina, de geniales autores españoles o son de su propia creación. Son canciones que nos sitúan en un singular espacio de lirismo y emoción. La canción popular de América Latina, creada y recreada por grandes artistas y grandes voces de aquel continente, tienen también su exponente en su repertorio con canciones como Alfonsina y el mar y las composiciones que Violeta Parra lanzó al mundo llenas de inmensa ternura: Gracias a la vida, Volver a los diecisiete...
Clara Ballesteros tampoco deja de lado a los autores españoles con canciones especialmente escogidas, versiones llenas de cariño con la sensibilidad poética y expresiva de Pablo Guerrero, Antonio Vega, Hilario Camacho o Luis Eduardo Aute. Incorpora, además, sus propios temas más recientes que se mueven entre la calidez y la nostalgia transmitidas por su voz de tintes graves y también poemas musicalizados, para conformar un encuentro de emociones y recuerdos. Voz, corazón, guitarra y ukelele son los instrumentos de su entrega musical.
Acompañándola a la guitarra, ha estado en su nueva etapa Nacho Sáenz de Tejada, un veterano de la escena folk que ha tocado y grabado discos con Nuestro Pequeño Mundo, Pablo Guerrero, Almas Humildes, Aguaviva, Luis Eduardo Aute, Suburbano y Luis Pastor, entre otros artistas. Pero Nacho falleció en el mes de octubre 2013, dejando un enorme vacío en el ambiente musical. Tras su fallecimiento, ha contado con el acompañamiento de diferentes músicos, todos excelentes, especialmente escogidos. El pianista Luis Fernández, Nacho Sáenz de Tejada - hijo-, José Luis “Zorro” García, el músico venezolano afincado en España: José Ignacio Benítez y ocasionalmente, Gonzalo Lasheras, Adán Latonda y Paxariño.
La vida musical de Clara Ballesteros dista mucho de lo típico. Grabó un disco entrados los años 70, cuando la música folk y los cantautores se abrían espacio. Las canciones de Clara, algunas compuestas por Manolo Díaz, sonaban en los ambientes universitarios, pero cuando todo hacía presagiar una carrera larga, de repente desapareció de la escena musical. Clara viajó a Latinoamérica y allí se quedó años y años.
De vuelta a España, Clara Ballesteros se reincorpora a la escena musical poco a poco, con un inusual estilo que se refleja en su elegante y cuidado repertorio. Sus conciertos presentan diferentes formatos, estilos y contenidos o una dedicación monográfica a un motivo: la lluvia, el otoño, canciones compuestas por mujeres … por ejemplo.
Los temas dan fe de su admiración por los grandes autores de la canción francesa, del folk americano, de las expresiones musicales y poéticas de América Latina, de geniales autores españoles o son de su propia creación. Son canciones que nos sitúan en un singular espacio de lirismo y emoción. La canción popular de América Latina, creada y recreada por grandes artistas y grandes voces de aquel continente, tienen también su exponente en su repertorio con canciones como Alfonsina y el mar y las composiciones que Violeta Parra lanzó al mundo llenas de inmensa ternura: Gracias a la vida, Volver a los diecisiete...
Clara Ballesteros tampoco deja de lado a los autores españoles con canciones especialmente escogidas, versiones llenas de cariño con la sensibilidad poética y expresiva de Pablo Guerrero, Antonio Vega, Hilario Camacho o Luis Eduardo Aute. Incorpora, además, sus propios temas más recientes que se mueven entre la calidez y la nostalgia transmitidas por su voz de tintes graves y también poemas musicalizados, para conformar un encuentro de emociones y recuerdos. Voz, corazón, guitarra y ukelele son los instrumentos de su entrega musical.
Acompañándola a la guitarra, ha estado en su nueva etapa Nacho Sáenz de Tejada, un veterano de la escena folk que ha tocado y grabado discos con Nuestro Pequeño Mundo, Pablo Guerrero, Almas Humildes, Aguaviva, Luis Eduardo Aute, Suburbano y Luis Pastor, entre otros artistas. Pero Nacho falleció en el mes de octubre 2013, dejando un enorme vacío en el ambiente musical. Tras su fallecimiento, ha contado con el acompañamiento de diferentes músicos, todos excelentes, especialmente escogidos. El pianista Luis Fernández, Nacho Sáenz de Tejada - hijo-, José Luis “Zorro” García, el músico venezolano afincado en España: José Ignacio Benítez y ocasionalmente, Gonzalo Lasheras, Adán Latonda y Paxariño.