17-6-22: Las guerras, con Amnistía Internacional

20/06/2022 1h 15min
17-6-22: Las guerras, con Amnistía Internacional

Escuchar "17-6-22: Las guerras, con Amnistía Internacional"

Síntesis del Episodio

17-6-22: Las guerras, con Amnistía Internacional

Con especial atención a la guerra de Ucrania.

Los conflictos armados —las guerras— siguen causando muerte, desplazamiento y sufrimiento en gran escala.

Actualmente tienen lugar numerosos conflictos armados en todo el mundo, incluidos los que implican a partes beligerantes dentro de un solo Estado (conflictos armados no internacionales) y los que implican a fuerzas armadas de dos o más Estados (conflictos armados internacionales). Estos conflictos han perjudicado a millones de personas de muchas formas, entre ellas causando la muerte de civiles y exponiendo a quienes logran sobrevivir a mutilaciones, torturas, violaciones, desaparición forzada y otros abusos graves. Al término de 2019, 79,5 millones de personas en todo el mundo habían sido objeto de desplazamiento forzado a causa de conflictos armados. Es la mayor cifra jamás registrada.

Amnistía Internacional documenta y hace campaña contra las violaciones del derecho internacional en los conflictos armados, con independencia de quienes las cometan o donde se cometan.

Amnistía apoya a las personas sobrevivientes en sus demandas de justicia y rendición de cuentas, comenzando ante las autoridades nacionales hasta llegar a instituciones internacionales como las Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional.

Extraído de
https://www.amnesty.org/es/what-we-do/armed-conflict/

Véase también:
24-3-17: Derechos humanos en Rusia (con Amnistía Internacional)

http://www.ivoox.com/24-3-17-derechos-humanos-rusia-con-amnistia-internacional-audios-mp3_rf_17759772_1.html

También disponible en:

https://archive.org/details/24-3-17DerechosHumanosEnRusiaconAmnistaInternacional

Más episodios del podcast OLVIDA TU EQUIPAJE