Escuchar ""Yao Croché""
Síntesis del Episodio
Durante la reciente Cumbre Mundial de Biodiversidad COP16 que se llevo a cabo en Cali, entre el 21 de octubre y el primero de noviembre de 2024, se contó con la participación de invitados de todos los rincones del mundo para hablar y conocer que se está haciendo a favor de la Paz con la Naturaleza.Una de esas personas fue Paula Ferro Ordoñez, una bióloga y antropóloga caleña que viajo 12.445 kilómetros desde Mozambique un país del sur de África, en donde vive desde hace 18 años, para presentar su proyecto Yao y el Madala, donde tuvo la oportunidad de compartir su labor transformadora de intervención artística y comunitaria que conecta el arte del croché con prácticas de conservación de la naturaleza.Esta caleña, que trabajo inicialmente once años en este país africano en un proyecto sobre el conflicto Hombre-Fauna y el Turismo de Safari, para combatir la caza ilegal de elefantes, vivió en carne propia desde el 2013 la casa ilegal de estos animales, en donde se redujo su población de 12 mil a 4 mil elefantes en tan solo cinco años.Esto la llevo a la depresión, que la obligo a dejar su lucha contra la conservación y en el 2019 aprendió hacer Croché y así empezó a ser muñequitos que representan los animales que eran odiados en le reserva por la comunidad en donde vivía, para cambiar su relación con el medio ambiente.
Más episodios del podcast Oír para Ver
Ajo Macho
10/11/2025
El Natillero
27/10/2025
La Calle del Sabor
14/10/2025
La Estatua Humana
29/09/2025
El Paseador
15/09/2025
La calibradora
01/09/2025
Corredor de paz
07/07/2025
El Obrero
24/06/2025
El Tony de las muñecas
09/06/2025
Periodismo: un oficio de Resistencia
26/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.