Escuchar "La Estatua Humana"
Síntesis del Episodio
John Breiner Conde Bitoncó, de 33 años, residente en la ladera occidental de Cali, luego de quedar ciego hace siete años, cuando se dedicaba a reciclar, ahora se rebusca su sustento diario como “Estatua Humana”, en uno de los 494 semáforos que funcionan en la actualidad en la Capital del Valle. Breiner Conde, que solo estudio hasta quinto de primaria y soñaba con ser un Mecánico Automotriz, de lunes a sábado, después de las 6 y 30 de la mañana, se ubica en el semáforo de la 50 con Roosevelt, al sur de Cali, para hacer una coreografía de Minero, sobre un balde que cubre con una bolsa negra, luciendo un casco, un maquillaje, una chaqueta, un jean y unas botas color dorado. Breiner, que vive con sus padres, una hermana, y un primo en el barrio Tierra Blanca, en la parte alta de Siloé, desde hace cuatro años se dedica a trabajar como “Estatua Humana”, junto con Magaly Molina, esposa de su primo, quien portando un letrero en un pedazo de cartulina amarilla sobre un cartón dónde se lee: “Soy un joven con discapacidad visual haciendo arte como estatua. Dios los bendiga” recoge en un tarro, pintado igualmente de color dorado, el dinero que lo conductores le regala a su paso el semáforo. Según John Breiner Conde Bitoncó, en un día trabajando como “Estatua Humana” en los semáforos de Cali, recoge 30 mil pesos y hasta 80 mil pesos, que reparte con la esposa de su primo.
Más episodios del podcast Oír para Ver
Ajo Macho
10/11/2025
El Natillero
27/10/2025
La Calle del Sabor
14/10/2025
El Paseador
15/09/2025
La calibradora
01/09/2025
Corredor de paz
07/07/2025
El Obrero
24/06/2025
El Tony de las muñecas
09/06/2025
Periodismo: un oficio de Resistencia
26/05/2025
Un escribiente con apellido italiano
12/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.