Escuchar "San Xoán de Río, un pequeño municipio gallego de grandes proyectos"
Síntesis del Episodio
#episodio 128
Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO.
El pasado 17 de septiembre de 2025 hablamos con José Miguel Pérez Blecua, alcalde de San Xoán de Río y diputado provincial de Ourense.
Desde la alcaldía de este municipio ourensano de poco más de 500 habitantes, impulsa proyectos valientes e innovadores, como la Startup Village del Val de Navea, el Laboratorio de Restauración Rural o el Plan de Turismo Generativo, que incluye propuestas pioneras como el Festival de la Longevidad y la Red Internacional de Pueblos Longevos.
Aquí tienes el índice de la entrevista a José Miguel Pérez Blecua “Chemi”:
00:00 Empezamos
03:18 Presentación
05:13 ¿Cuál es el punto de inflexión y cuando San Xoán de Río salta a la notoriedad?
09:54 ¿Cómo fue tu transición de ser ingeniero de telecomunicaciones a dedicarte plenamente a la política y al desarrollo rural? ¿Qué fue lo que te motivó para dar ese salto?
14:28 San Xoán de Río es un Concello pequeño que ha perdido población con los años, y hoy está emprendiendo iniciativas innovadoras. ¿Cuál consideras que es la pieza clave para revertir la despoblación y conseguir que la gente quiera volver o instalarse en el medio rural?
23:02 Cuéntanos sobre la creación del Startup Village del Val de Navea. ¿Qué objetivos concretos persigue? ¿Qué logros y dificultades habéis tenido hasta ahora?
34:31 El nuevo proyecto del Laboratorio de Restauración Rural ha generado muchas expectativas. ¿Cómo se gestó la idea? ¿Cuáles son sus ejes principales y cómo va a involucrar a la comunidad, universidades, organismos públicos, ciudadanos afectados por los incendios?
39:20 Has sido reconocido recientemente como uno de los “100 Líderes más innovadores de Iberoamérica” por tu trabajo en el medio rural. ¿Qué significa para ti ese reconocimiento? ¿Cómo crees que puede influir para atraer más recursos o visibilidad a San Xoán de Río y municipios similares?
43:36 Desde hace tiempo hablas de “una nueva ruralidad”, de ofrecer servicios, conectividad, infraestructuras, etc. ¿Qué servicio crees que aún es imprescindible para que vivir en el campo sea una opción viable para muchas personas (por ejemplo, salud, transporte, educación, cultura, internet)? ¿Dónde está el mayor déficit?
48:34 Si miras hacia el futuro, dentro de 5–10 años, ¿qué te gustaría ver en San Xoán de Río que hoy aún no existe? ¿Cómo te imaginas el rural entonces, tanto aquí como en otras zonas similares? ¿Qué esperas que esté cambiado?
51:06 San Xoán de Río ha apostado por el Plan de Turismo Generativo, que marca un camino distinto al turismo convencional. ¿Qué te convenció de este modelo y cómo lo ves encajando con la identidad y los recursos de vuestro municipio?
55:41 Resumen
Página web DEL Concello de San Xoán de Río
https://www.sanxoanderio.es/
********************
Te esperamos en
https://mundoruralenpositivo.com/
Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces
*Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado:
“Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “
https://www.isabelsancheztejado.com/
*De la ciudad al campo de Rakel Sanes:
“Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto”
https://delaciudadalcampo.com/
Y recuerda que tenemos dos directos MIÉRCOLES al mes a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo),
En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones.
¿Quieres formarte para la vida rural?
En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural.
-Dar el paso de la ciudad al campo
-Emprender en el mundo rural
-Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural.
Entra y descubre LA ESCUELA RURAL
https://www.laescuelarural.com/
La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO.
https://www.fundacionkerbest.org/
¡TE ESPERAMOS!
Bienvenidos a nuestro podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO.
El pasado 17 de septiembre de 2025 hablamos con José Miguel Pérez Blecua, alcalde de San Xoán de Río y diputado provincial de Ourense.
Desde la alcaldía de este municipio ourensano de poco más de 500 habitantes, impulsa proyectos valientes e innovadores, como la Startup Village del Val de Navea, el Laboratorio de Restauración Rural o el Plan de Turismo Generativo, que incluye propuestas pioneras como el Festival de la Longevidad y la Red Internacional de Pueblos Longevos.
Aquí tienes el índice de la entrevista a José Miguel Pérez Blecua “Chemi”:
00:00 Empezamos
03:18 Presentación
05:13 ¿Cuál es el punto de inflexión y cuando San Xoán de Río salta a la notoriedad?
09:54 ¿Cómo fue tu transición de ser ingeniero de telecomunicaciones a dedicarte plenamente a la política y al desarrollo rural? ¿Qué fue lo que te motivó para dar ese salto?
14:28 San Xoán de Río es un Concello pequeño que ha perdido población con los años, y hoy está emprendiendo iniciativas innovadoras. ¿Cuál consideras que es la pieza clave para revertir la despoblación y conseguir que la gente quiera volver o instalarse en el medio rural?
23:02 Cuéntanos sobre la creación del Startup Village del Val de Navea. ¿Qué objetivos concretos persigue? ¿Qué logros y dificultades habéis tenido hasta ahora?
34:31 El nuevo proyecto del Laboratorio de Restauración Rural ha generado muchas expectativas. ¿Cómo se gestó la idea? ¿Cuáles son sus ejes principales y cómo va a involucrar a la comunidad, universidades, organismos públicos, ciudadanos afectados por los incendios?
39:20 Has sido reconocido recientemente como uno de los “100 Líderes más innovadores de Iberoamérica” por tu trabajo en el medio rural. ¿Qué significa para ti ese reconocimiento? ¿Cómo crees que puede influir para atraer más recursos o visibilidad a San Xoán de Río y municipios similares?
43:36 Desde hace tiempo hablas de “una nueva ruralidad”, de ofrecer servicios, conectividad, infraestructuras, etc. ¿Qué servicio crees que aún es imprescindible para que vivir en el campo sea una opción viable para muchas personas (por ejemplo, salud, transporte, educación, cultura, internet)? ¿Dónde está el mayor déficit?
48:34 Si miras hacia el futuro, dentro de 5–10 años, ¿qué te gustaría ver en San Xoán de Río que hoy aún no existe? ¿Cómo te imaginas el rural entonces, tanto aquí como en otras zonas similares? ¿Qué esperas que esté cambiado?
51:06 San Xoán de Río ha apostado por el Plan de Turismo Generativo, que marca un camino distinto al turismo convencional. ¿Qué te convenció de este modelo y cómo lo ves encajando con la identidad y los recursos de vuestro municipio?
55:41 Resumen
Página web DEL Concello de San Xoán de Río
https://www.sanxoanderio.es/
********************
Te esperamos en
https://mundoruralenpositivo.com/
Y si quieres conocer más sobre nuestros proyectos profesionales puedes acceder a través de los siguientes enlaces
*Escuela de Turismo Generativo de Isabel Sánchez Tejado:
“Con mi proyecto ayudo a los responsables de los territorios rurales en riesgo de despoblación, a transformarlos en destinos turísticos sostenibles, con un sencillo método de trabajo: el Modelo de turismo generativo. “
https://www.isabelsancheztejado.com/
*De la ciudad al campo de Rakel Sanes:
“Desde mi proyecto ayudo y asesoro a todas aquellas personas que quieren dar el paso de dejar la ciudad e irse a vivir al campo pero que tienen muchas dudas y no saben cómo abordar el reto”
https://delaciudadalcampo.com/
Y recuerda que tenemos dos directos MIÉRCOLES al mes a las 19h (hora española) en directo en Youtube (https://www.youtube.com/@mundoruralenpositivo),
En formato video podcast, proponemos un espacio participativo donde cada semana entrevistamos a alguna persona vinculada al mundo rural, y donde tu puedes participar, plantear tus dudas y opiniones.
¿Quieres formarte para la vida rural?
En La Escuela Rural encontrarás diferentes formaciones y herramientas que te ayudarán para tu vida rural.
-Dar el paso de la ciudad al campo
-Emprender en el mundo rural
-Desarrollar un proyecto turístico en el mundo rural.
Entra y descubre LA ESCUELA RURAL
https://www.laescuelarural.com/
La Fundación Kerbest y Escuela Rural patrocina el podcast MUNDO RURAL EN POSITIVO.
https://www.fundacionkerbest.org/
¡TE ESPERAMOS!
Más episodios del podcast Mundo Rural en Positivo
Sergio Nasarre, hablamos de vivienda rural
02/07/2025
¿Está Europa escuchando al mundo rural?
11/06/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.