4.4 Lectura crítica de noticias

24/06/2018 3 min
4.4 Lectura crítica de noticias

Escuchar "4.4 Lectura crítica de noticias"

Síntesis del Episodio

El contenido de este audio es autoría de la Dra. María Luisa Zorrilla Abascal, profesora investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México. Para más información puede ponerse en contacto al correo: [email protected].

Cada vez que aceptamos pasivamente un dato sin revisarlo o cuando compartimos una publicación, imagen o video antes de verificarlo, nos sumamos al ruido, el caos y la confusión que privan en la infoesfera en que estamos inmersos. La contaminación que agobia a este 'ecosistema informativo', por tanto, es responsabilidad de cada uno de nosotros.

Si bien existen esfuerzos de organizaciones que verifican la información, así como desarrollos tecnológicos basados en inteligencia artificial para detectar los engaños, las personas también necesitamos usar nuestra inteligencia humana para combatir la malinformación y la desinformación. La lectura crítica y reflexiva implica una combinación de actitud y conocimiento:

Y, para terminar… manos a la obra

¿Quieres sumarte a las filas de los Exploradores de la Posverdad?

No compartas ni reacciones en redes sociales a información que no hayas verificado o que sea de dudosa procedencia.
Dialoga con otros para promover la construcción social del conocimiento y evita ofender o exhibir a otras personas que tienen igual derecho a expresarse que tú.
Infórmate en temas de actualidad.
Denuncia cuando identifiques información falsa. Las principales redes sociales han incorporado mecanismos de denuncia por parte de los propios usuarios. ¿Quieres saber más de este tema? Te recomendamos consultar: How to report fake news to social media en http://www.bbc.com/news/38053324