Escuchar "2.3. Identificación de posturas y predisposiciones propias"
Síntesis del Episodio
El contenido de este audio es autoría de la Dra. María Luisa Zorrilla Abascal, profesora investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México. Para más información puede ponerse en contacto con al correo: [email protected].
Siguiendo a Rodrigo Alsina (1993, p. 81) la teoría de la construcción del temario distingue tres tipos de temarios en el temario público: el temario intrapersonal (los temas importantes para cada persona), el temario interpersonal (lo que cada individuo habla más con otros) y el temario de la percepción comunitaria (perceived community), es decir, lo que las personas piensan que es importante para la generalidad de las personas.
Eyal (1981, citado por Rodrigo Alsina 1993), identifica a su vez dos grandes tipos de temas:
a) Los temas de los cuales tenemos una experiencia directa y personal y por los que nos sentimos más implicados: Por ejemplo: la inflación, la inseguridad, el desempleo. Éstos están presentes tanto en la agenda de los medios, como en la agenda pública (ahora más visible en las redes sociales).
b) Los temas que son casi del dominio exclusivo de los medios masivos y en los que hay una menor implicación personal. Por ejemplo: conflictos al otro lado del mundo.
Pese a que la mayoría de los consumidores de noticias reconocemos que tenemos nuestros propios sesgos y predisposiciones, la mayoría somos incapaces de identificarlos claramente. Un ejercicio que nos puede ayudar es preguntarnos qué emoción o reacción provoca en nosotros determinada información: ¿Nos indigna? ¿Nos divierte? ¿Nos intriga? ¿Nos enoja? ¿Nos hace desear que esa información sea verdadera o falsa?
Las noticias en general, y más las falsas o manipuladas, cuentan con nuestras reacciones emocionales para su rápida propagación. Por eso es importante que nos hagamos conscientes de tales emociones y del papel que juegan en nuestras reacciones a la información.
Siguiendo a Rodrigo Alsina (1993, p. 81) la teoría de la construcción del temario distingue tres tipos de temarios en el temario público: el temario intrapersonal (los temas importantes para cada persona), el temario interpersonal (lo que cada individuo habla más con otros) y el temario de la percepción comunitaria (perceived community), es decir, lo que las personas piensan que es importante para la generalidad de las personas.
Eyal (1981, citado por Rodrigo Alsina 1993), identifica a su vez dos grandes tipos de temas:
a) Los temas de los cuales tenemos una experiencia directa y personal y por los que nos sentimos más implicados: Por ejemplo: la inflación, la inseguridad, el desempleo. Éstos están presentes tanto en la agenda de los medios, como en la agenda pública (ahora más visible en las redes sociales).
b) Los temas que son casi del dominio exclusivo de los medios masivos y en los que hay una menor implicación personal. Por ejemplo: conflictos al otro lado del mundo.
Pese a que la mayoría de los consumidores de noticias reconocemos que tenemos nuestros propios sesgos y predisposiciones, la mayoría somos incapaces de identificarlos claramente. Un ejercicio que nos puede ayudar es preguntarnos qué emoción o reacción provoca en nosotros determinada información: ¿Nos indigna? ¿Nos divierte? ¿Nos intriga? ¿Nos enoja? ¿Nos hace desear que esa información sea verdadera o falsa?
Las noticias en general, y más las falsas o manipuladas, cuentan con nuestras reacciones emocionales para su rápida propagación. Por eso es importante que nos hagamos conscientes de tales emociones y del papel que juegan en nuestras reacciones a la información.
Más episodios del podcast MOOC Exploradores de la Posverdad: Literacidad Inf
T02 E04 - Pulso del Grupo - Episodio 4
03/07/2019
T02 E03 - Pulso del Grupo - Episodio 3
26/06/2019
T02 E02 - Pulso del Grupo - Episodio 2
19/06/2019
T02 E01 - Pulso del Grupo - Episodio 1
12/06/2019
Entrevista Línea Caliente Noticias 96.5
06/06/2019
Entrevista Capital FM 105.3
05/06/2019
T02 E00 - Pulso del Grupo - Bienvenida
31/05/2019
Ep 004 - Pulso del Grupo - Semana 3
26/06/2018
4.4 Lectura crítica de noticias
24/06/2018