Escuchar "1.4. Estrategias para análisis de noticias y contrastación de fuentes"
Síntesis del Episodio
El contenido de este audio es autoría de la Dra. María Luisa Zorrilla Abascal, profesora investigadora del Instituto de Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México. Para más información puede ponerse en contacto con al correo: [email protected].
Un blog del NY Times nos ofrece los siguientes consejos para juzgar las noticias:
" Fuentes independientes son preferibles a fuentes con un claro interés. Un boletín de prensa emitido por una empresa o partido político con obvios intereses, será menos confiable que una entrevista realizada por un reportero prestigiado a ese mismo informador.
" Fuentes variadas son preferibles que un reporte basado en una sola fuente. Así podemos conocer diferentes ángulos y puntos de vista de una misma noticia.
" Las fuentes que han verificado la información o que proporcionan datos verificables son preferibles que aquellas que sólo hacen aseveraciones sin respaldo.
" Las fuentes con autoridad o bien informadas son preferibles a fuentes desinformadas o con falta de autoridad en la materia.
" Los recursos identificables son mejores que los anónimos (Schulten, 2015)
Además de la lista de cotejo antes descrita, te ofrecemos en este video algunos tips adicionales para una adecuada elección de tus fuentes informativas: https://youtu.be/q-Y-z6HmRgI
Para concluir este tema, te sugerimos revisar el material desarrollado por Facebook para detectar noticias falsas: https://www.facebook.com/help/188118808357379?ref=shareable
Un blog del NY Times nos ofrece los siguientes consejos para juzgar las noticias:
" Fuentes independientes son preferibles a fuentes con un claro interés. Un boletín de prensa emitido por una empresa o partido político con obvios intereses, será menos confiable que una entrevista realizada por un reportero prestigiado a ese mismo informador.
" Fuentes variadas son preferibles que un reporte basado en una sola fuente. Así podemos conocer diferentes ángulos y puntos de vista de una misma noticia.
" Las fuentes que han verificado la información o que proporcionan datos verificables son preferibles que aquellas que sólo hacen aseveraciones sin respaldo.
" Las fuentes con autoridad o bien informadas son preferibles a fuentes desinformadas o con falta de autoridad en la materia.
" Los recursos identificables son mejores que los anónimos (Schulten, 2015)
Además de la lista de cotejo antes descrita, te ofrecemos en este video algunos tips adicionales para una adecuada elección de tus fuentes informativas: https://youtu.be/q-Y-z6HmRgI
Para concluir este tema, te sugerimos revisar el material desarrollado por Facebook para detectar noticias falsas: https://www.facebook.com/help/188118808357379?ref=shareable
Más episodios del podcast MOOC Exploradores de la Posverdad: Literacidad Inf
T02 E04 - Pulso del Grupo - Episodio 4
03/07/2019
T02 E03 - Pulso del Grupo - Episodio 3
26/06/2019
T02 E02 - Pulso del Grupo - Episodio 2
19/06/2019
T02 E01 - Pulso del Grupo - Episodio 1
12/06/2019
Entrevista Línea Caliente Noticias 96.5
06/06/2019
Entrevista Capital FM 105.3
05/06/2019
T02 E00 - Pulso del Grupo - Bienvenida
31/05/2019
Ep 004 - Pulso del Grupo - Semana 3
26/06/2018
4.4 Lectura crítica de noticias
24/06/2018