Escuchar "Meditación Guiada"
Síntesis del Episodio
Gracias a practicar la meditación de forma habitual, la mente gana en concentración, alcanzando tal grado de calma y claridad que aparece lo que Alan Wallace llamó el estado natural de la mente: la felicidad.
Sin embargo, cuando te sientes a meditar, tu objetivo no debe de ser “estar bien”, ni relajarte, porque ese mismo objetivo puede convertirse en un obstáculo. La meditación se practica con el fin de desarrollar la actitud mental y emocional justa con respecto a lo que suceda. Nos proporciona una conciencia clara de lo que está sucediendo sin que se vea empañado por estados emocionales o percepciones. Las emociones tiñen la experiencia. La meditación nos proporciona ecuanimidad para experimentar lo que sucede con apertura, sin polarizarnos entre el apego y el rechazo.
Consejos a tener en cuenta a la hora de sentarte a meditar recogidos en "El libro del Mindfulness" de Bhante Henepola Gunaratana:
“No esperes nada especial. Siéntate sencillamente a observar lo que sucede. No fuerces. No fuerces nada ni hagas tampoco esfuerzos exagerados. Que tu empeño sea perseverante y relajado. No te aferres a nada ni rechaces nada. Está bien si aparecen imágenes mentales positivas y también está bien si aparecen imágenes negativas. Siéntete cómodo con todo lo que aparezca y contémplalo con la misma ecuanimidad. Suelta. Aprende a fluir con todos los cambios que se presenten. Acepta todo lo que se presente. Sé amable contigo misma. Quizás no seas perfecto, pero eres lo único que tienes para trabajar. Investígate a ti mismo. No des nada por sentado. No reflexiones. No tienes que deducir nada".
Sin embargo, cuando te sientes a meditar, tu objetivo no debe de ser “estar bien”, ni relajarte, porque ese mismo objetivo puede convertirse en un obstáculo. La meditación se practica con el fin de desarrollar la actitud mental y emocional justa con respecto a lo que suceda. Nos proporciona una conciencia clara de lo que está sucediendo sin que se vea empañado por estados emocionales o percepciones. Las emociones tiñen la experiencia. La meditación nos proporciona ecuanimidad para experimentar lo que sucede con apertura, sin polarizarnos entre el apego y el rechazo.
Consejos a tener en cuenta a la hora de sentarte a meditar recogidos en "El libro del Mindfulness" de Bhante Henepola Gunaratana:
“No esperes nada especial. Siéntate sencillamente a observar lo que sucede. No fuerces. No fuerces nada ni hagas tampoco esfuerzos exagerados. Que tu empeño sea perseverante y relajado. No te aferres a nada ni rechaces nada. Está bien si aparecen imágenes mentales positivas y también está bien si aparecen imágenes negativas. Siéntete cómodo con todo lo que aparezca y contémplalo con la misma ecuanimidad. Suelta. Aprende a fluir con todos los cambios que se presenten. Acepta todo lo que se presente. Sé amable contigo misma. Quizás no seas perfecto, pero eres lo único que tienes para trabajar. Investígate a ti mismo. No des nada por sentado. No reflexiones. No tienes que deducir nada".
Más episodios del podcast Mindfulwork
Identificación emocional
04/10/2021
Meditación para la concentración
04/05/2021
Gestión de la ansiedad
22/09/2020
El poder de las emociones positivas
17/06/2020
Meditación de pie
06/03/2020
Meditación de Amabilidad Afectuosa
03/03/2020
Body Scan
03/03/2020
Atención a la respiración
03/03/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.