Semana 23 - 2024 | La porcicultura en Ecuador | PorciEcuador 2024 | Situación porcicultura Argentina

03/06/2024 5 min

Escuchar "Semana 23 - 2024 | La porcicultura en Ecuador | PorciEcuador 2024 | Situación porcicultura Argentina"

Síntesis del Episodio

En este video, les comparto mi experiencia reciente en Ecuador y la situación actual de la porcicultura en ambos países, Ecuador y Argentina.

Mi viaje a Ecuador

Tuve la oportunidad de viajar a Ecuador en mayo de 2024, donde me sorprendió gratamente el crecimiento que ha experimentado la porcicultura en los últimos 10 a 12 años, impulsado principalmente por el aumento del consumo.

Potencial porcícola en Ecuador

A pesar de la gran atomización del sector, con más de 120,000 cerdas, solo 50,000 están tecnificadas, lo que deja un enorme potencial para el crecimiento en los próximos años. Se estima que el consumo de carne de cerdo en Ecuador alcanzará los 15 kg per cápita para el 2030, con una producción de 300,000 toneladas.

Tecnificación de granjas

Me alegra ver que la tecnificación de las granjas está en aumento, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. Esto es fundamental para mejorar la eficiencia y la calidad de la producción.

Consumo y producción

Sin embargo, es importante que el crecimiento de la producción vaya de la mano con el crecimiento del consumo para evitar la necesidad de importaciones.

Situación en Argentina

En contraste con el panorama positivo en Ecuador, la situación de la porcicultura en Argentina es más compleja. Muchos productores están enfrentando dificultades debido a la baja del consumo, lo que ha generado una sobreoferta y una caída en los precios.

Recomendaciones para productores argentinos

En este contexto, les recomiendo a los productores ser cautelosos con el crecimiento de la producción mientras se espera que mejore la economía y el consumo.

Precios en carnicerías

Es importante destacar que, a pesar de la baja en los precios al productor, la carne de cerdo no ha bajado de precio en las carnicerías. Esto se debe a que los carniceros están aprovechando el aumento de sus costos estructurales para aumentar su rentabilidad.

PorciEcuador 2024

Tuve el honor de participar como orador en el evento PorciEcuador 2024, donde compartí mi visión sobre la economía, las proyecciones y el futuro de la porcicultura. El evento fue un éxito rotundo, con una participación de cerca de 500 personas.

Conclusión

En resumen, la porcicultura en Ecuador tiene un gran potencial de crecimiento, mientras que la situación en Argentina es más desafiante. Es importante que los productores de ambos países estén atentos a las tendencias del mercado y tomen las decisiones adecuadas para asegurar la sostenibilidad de su negocio.

Más episodios del podcast Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos