Escuchar "Semana 39 - 2025 | ¿Que ha pasado con los aranceles de China a la UE? | Japon y su sector porcino. "
Síntesis del Episodio
Estamos a pocos días de nuestro evento 333 Experience Congress 2025, la VI edición, y mis sensaciones son de un corazón tranquilo pero con un alma feroz para llevar nuevas metodologías al escenario y una plataforma cada vez más dinámica, enfocada en las oportunidades y negocios para el desarrollo de nuestra región. Para quienes estén allí, verán que los dos paneles que abrirán la jornada del congreso están enfocados en el manejo financiero y económico de la empresa porcina, donde estarán presentes líderes empresariales de Agrosuper, COEXCA, Cercafé y Redondos: 4 empresas muy diferentes pero que son muy dinámicas en el mercado. Tener la visión de cómo ellos manejan el negocio será fundamental.El segundo día del congreso, nos enfocaremos en la integración generacional, no en el ámbito de cómo se traspasa una empresa, sino en exponer en el lugar a jóvenes sub 40 que están liderando organizaciones muy importantes en México y Colombia. Escuchar estos paneles nos ayudará a comprender hacia dónde se dirige nuestro sector y cómo seguiremos siendo competitivos. ¡Espero verte en Cali! Puedes ver acá la agenda del congreso. Ahora yéndonos al mercado del cerdo…El sector porcino europeo reporta preocupación por los primeros aranceles en contenedores ya en tránsito hacia China, lo que podría generar costos adicionales inesperados y retrasos logísticos. En España, principal exportador europeo, se estima que el 20% de las ventas del sector van a China, y empresas como El Pozo, Noel o Campofrío enfrentan el arancel del 20% para cooperantes, mientras que Litera Meat paga solo el 15,6%. Las exportaciones del primer semestre de 2025 habían crecido un 13,9% interanual (hasta 279.838 toneladas por 570,5 millones de euros), pero ahora se prevé una erosión de márgenes y posible desvío de volúmenes a otros mercadosHasta el 16 de diciembre seguirá la investigación de China y en esta fecha definira si los aranceles se mantienen. Son meses de preocupación en Europa. El 50% de toda la carne de cerdo que se comercia en el mundo, la compran 3 países, China con un 23%, Japón con un 15% y México con un 13%, aproximadamente. Por esta razón cualquier movimiento que ocurra en estas naciones, repercutirá en el comercio de carne de la carne de cerdo. Hace pocos días, una noticia que elevamos en 333, reporta las proyecciones para el próximo año de Japón, uno de los paises que mejor compra la carne de cerdo en el mundo y las conclusiones son estas: La producción de carne de cerdo en Japón se prevé estable en 2026, con 1,27 millones de toneladas.El consumo interno también se mantendría estable en torno a 2,7 millones de toneladas.Las importaciones alcanzarían 1,46 millones de toneladas, manteniendo a Japón como uno de los mayores importadores mundiales.Las exportaciones son mínimas: apenas 5.000 toneladas en 2026.Estados Unidos seguirá siendo el principal proveedor de carne de cerdo a Japón, seguido de la UE y Canadá.Estar cerca de estos mercados es clave para saber si existirá algún ajuste que nos pueda afectar el mercado local. A tu lado en el mercado porcino,Reinaldo Cubillos
Más episodios del podcast Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 38 - 2025 |🇵🇪 Perú y su pan con Chicharrón | EEUU y Brasil compiten por latinoamérica
14/09/2025
Semana 35 - 2025 | 🇪🇨 Ecuador exporta carne de cerdo a Vietnam | ¿China 🇨🇳 exportará en el futuro?
24/08/2025
Semana 34 - 2025 - 🇺🇸 EEUU dejó de ser un país con gran crecimientos | China controla su mercado 🇨🇳
18/08/2025
Semana 30 - 2025 | Alzas de futuros de maíz y soja | Rusia en el TOP 5 de exportadores 🐖🇷🇺
21/07/2025