Escuchar "Semana 16 - 2025 | Efectos de los aranceles entre China y EEUU para el mercado de la carne de cerdo"
Síntesis del Episodio
1. ¿Habrán excedentes de carne de cerdo estadounidense en América Latina?Probabilidad y destinos más probablesEs altamente probable que EE.UU. destine una parte significativa de su exceso de carne de cerdo a América Latina, especialmente a los siguientes mercados:México: Absorberá el mayor volumen debido a su alta demanda, la integración comercial vía T-MEC y la preferencia por cortes estadounidenses. Se espera que las exportaciones crezcan un 5-7% en 2025 si los aranceles chinos persisten.Colombia y Chile: Son destinos secundarios con potencial de crecimiento, especialmente para productos de valor agregado (como embutidos o cortes procesados). Las exportaciones podrían aumentar un 10-15% si EE.UU. ofrece precios competitivos.Centroamérica: Guatemala, Honduras y Costa Rica son mercados emergentes donde EE.UU. ya tiene presencia. Las exportaciones podrían crecer moderadamente (8-12%), pero los volúmenes serán menores debido al tamaño de estos mercados.Sin embargo, no toda la oferta excedente irá a América Latina. EE.UU. también intentará redirigir carne de cerdo a Japón (su segundo mayor mercado), Corea del Sur y Australia, que tienen mayor poder adquisitivo y demanda estable. Además, parte del excedente podría acumularse en el mercado interno, presionando a la baja los precios y afectando a los productores si no se implementan medidas de apoyo.A tu lado en el mercado del cerdo,Reinaldo Cubillos
Más episodios del podcast Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 39 - 2025 | ¿Que ha pasado con los aranceles de China a la UE? | Japon y su sector porcino.
22/09/2025
Semana 38 - 2025 |🇵🇪 Perú y su pan con Chicharrón | EEUU y Brasil compiten por latinoamérica
14/09/2025
Semana 35 - 2025 | 🇪🇨 Ecuador exporta carne de cerdo a Vietnam | ¿China 🇨🇳 exportará en el futuro?
24/08/2025
Semana 34 - 2025 - 🇺🇸 EEUU dejó de ser un país con gran crecimientos | China controla su mercado 🇨🇳
18/08/2025