Escuchar "[Mercado Porcino] Semana 18 - 2021 | ¿Qué pasa en Asia con la PPA? | Proyecciones Latinoamérica"
Síntesis del Episodio
En el mercado del cerdo la fuerte tendencia alcista de EEUU 🇺🇸 se mantiene, el precio escalo nuevamente casi un 5% y de acuerdo a las estimaciones esto puede mantenerse ya que las exportaciones se proyectan muy positivas.
En México 🇲🇽 se observa lo mismo que EEUU, por lo general estos mercados al ser vecinos y con un gran intercambio comercial sufren de casi los mismos factores. En México a pesar de que el consumo esté por debajo del año pasado, las exportaciones mantienen la tendencia alcista.
En Colombia 🇨🇴 el precio del cerdo retrocedió levemente y no pudo llegar a los $7.000 pesos colombianos, de todas formas en este momento el precio dolarizado supera los US$1,8 por kilo de cerdo vivo. A pesar de que el costo de la alimentación está por la nubes, el promedio de crecimiento está por sobre el 3% en Latinoamérica. Si no pudiste ver mi informe de los últimos 10 años, puedes ver en este enlace cómo fue el comportamiento y las proyecciones para el 2030, donde se espera un crecimiento del 50% de nuestra producción. ¿crees que lleguemos a ese nivel? Espero tu respuesta en los comentarios o respondiendo este email.
Si nos pasamos a Asia, la región devastada por la PPA, por lo general siempre hablamos de China, ¿pero qué está pasando con el resto de países? A continuación te hago un resumen de algunos:
En Filipinas hay escasez de carne de cerdo. El gobierno anunció una cuota de importación de 350.000 toneladas para importar con aranceles reducidos del 40% al 5%. Las asociaciones de productores no están alegres por esta decisión y culpan al gobierno por el manejo de la pandemia de la PPA.
En Vietnam pasa lo mismo que en Filipinas. Hay falta de oferta de carne de cerdo y las importaciones han aumentando casi un 90% en el primer trimestre de 2021, respecto al mismo periodo del año pasado.
En Thailandia se espera una falta de carne de cerdo, ha sido un país que ha exportado animales vivos y reproductores en gran cantidad, debido a que aprovechó su cercanía con vecinos afectados por la PPA para repoblar los inventarios, sin embargo, un brote de enfermedades ha generado liquidaciones de casi el 10% del inventario (100.000 cerdas) y esto le generará un quiebre de stock a nivel nacional. A tu lado en el mercado internacional del cerdo, Reinaldo Cubillos Médico VeterinarioMáster en Sanidad y Producción PorcinaCoach Profesional
En México 🇲🇽 se observa lo mismo que EEUU, por lo general estos mercados al ser vecinos y con un gran intercambio comercial sufren de casi los mismos factores. En México a pesar de que el consumo esté por debajo del año pasado, las exportaciones mantienen la tendencia alcista.
En Colombia 🇨🇴 el precio del cerdo retrocedió levemente y no pudo llegar a los $7.000 pesos colombianos, de todas formas en este momento el precio dolarizado supera los US$1,8 por kilo de cerdo vivo. A pesar de que el costo de la alimentación está por la nubes, el promedio de crecimiento está por sobre el 3% en Latinoamérica. Si no pudiste ver mi informe de los últimos 10 años, puedes ver en este enlace cómo fue el comportamiento y las proyecciones para el 2030, donde se espera un crecimiento del 50% de nuestra producción. ¿crees que lleguemos a ese nivel? Espero tu respuesta en los comentarios o respondiendo este email.
Si nos pasamos a Asia, la región devastada por la PPA, por lo general siempre hablamos de China, ¿pero qué está pasando con el resto de países? A continuación te hago un resumen de algunos:
En Filipinas hay escasez de carne de cerdo. El gobierno anunció una cuota de importación de 350.000 toneladas para importar con aranceles reducidos del 40% al 5%. Las asociaciones de productores no están alegres por esta decisión y culpan al gobierno por el manejo de la pandemia de la PPA.
En Vietnam pasa lo mismo que en Filipinas. Hay falta de oferta de carne de cerdo y las importaciones han aumentando casi un 90% en el primer trimestre de 2021, respecto al mismo periodo del año pasado.
En Thailandia se espera una falta de carne de cerdo, ha sido un país que ha exportado animales vivos y reproductores en gran cantidad, debido a que aprovechó su cercanía con vecinos afectados por la PPA para repoblar los inventarios, sin embargo, un brote de enfermedades ha generado liquidaciones de casi el 10% del inventario (100.000 cerdas) y esto le generará un quiebre de stock a nivel nacional. A tu lado en el mercado internacional del cerdo, Reinaldo Cubillos Médico VeterinarioMáster en Sanidad y Producción PorcinaCoach Profesional
Más episodios del podcast Mercado Porcino - Reinaldo Cubillos
Semana 43 - 2025 | Mensaje a los asistentes del 333 Experience 2025 | Actualización mercado porcino
23/10/2025
Semana 39 - 2025 | ¿Que ha pasado con los aranceles de China a la UE? | Japon y su sector porcino.
22/09/2025
Semana 38 - 2025 |🇵🇪 Perú y su pan con Chicharrón | EEUU y Brasil compiten por latinoamérica
14/09/2025
Semana 35 - 2025 | 🇪🇨 Ecuador exporta carne de cerdo a Vietnam | ¿China 🇨🇳 exportará en el futuro?
24/08/2025
Semana 34 - 2025 - 🇺🇸 EEUU dejó de ser un país con gran crecimientos | China controla su mercado 🇨🇳
18/08/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.