Escuchar "8 | Arriar las velas: la emoción de la tristeza"
Síntesis del Episodio
En este audio vamos a recorrer dos caminos con la emoción de la tristeza…
El significado de esta poderosa emoción es cambio, perdida y esta emoción para mí es muy pero que muy importante. En mi vida, mi mayores avances o evoluciones como ser humano, como mujer han sido después de vivir periodos de grandes tristezas y te cuento porque, porque es la emoción que nos ayuda a aceptar la vida, la vida es cambio, todo está cambiando continuamente, tú y yo estamos cambiando continuamente… y con esos cambios habrá pérdidas que habrá que aceptar y superar.
¿Y qué pasa cuando no tenemos inteligencia emocional? Que nos resistimos al cambio, no aceptamos las pérdidas y con eso lo que hacemos es reforzar un contravalor muy invasivo que es la debilidad, nos volvemos débiles y desde la debilidad caemos en la apatía y el victimismo… la depresión y salir de ahí es muy complicado.
Sin embargo cuando desarrollamos nuestra inteligencia emocional somos conscientes de que la tristeza hay que vivirla nos guste o no porque solo así entenderemos su significado. La información que en ese momento nos trae, que seguramente tendrá que ver con algún cambio que se ha producido en nuestra vida y que seguramente ha habido pérdidas.
Darnos cuenta de esto será muy importante para llevar a cabo una conducta constructiva, que en el caso de la tristeza se trata de aceptar primero las pérdidas para poder después reorganizar nuestra vida tras esas pérdidas. Con esto reforzaremos el valor de la fuerza que nos ayudará a superar la situación de vida que estamos viviendo, las pérdidas y por tanto recuperar nuestro equilibrio emocional.
Y de verdad te insisto que la tristeza es una gran aliada para poder seguir adelante en la vida. Incluso ante pérdidas muy duras, como la pérdida de seres queridos, es muy conveniente que hagas un recogimiento, que vivas la tristeza para hacerte consciente de lo que está pasando y desde ahí puedas reorganizar tu vida… pensar que vas a hacer ahora que esa persona no está, pensar en con quien vas a compartir ahora el tiempo que pasabas con ella… quizá pasabas mucho tiempo con esa persona y ahora tengas que buscar otros lugares, otros quehaceres y otras personas con la que compartir ese tiempo.
Aunque también puedes hacer lo contrario, aislarte y morir en vida hasta que llegue tu hora (que ya te digo que tarde o temprano te llegará como a todos) pero esto no sería inteligencia emocional.
Te espero en http://www.inteligenciaemocionalycoaching.com/
El significado de esta poderosa emoción es cambio, perdida y esta emoción para mí es muy pero que muy importante. En mi vida, mi mayores avances o evoluciones como ser humano, como mujer han sido después de vivir periodos de grandes tristezas y te cuento porque, porque es la emoción que nos ayuda a aceptar la vida, la vida es cambio, todo está cambiando continuamente, tú y yo estamos cambiando continuamente… y con esos cambios habrá pérdidas que habrá que aceptar y superar.
¿Y qué pasa cuando no tenemos inteligencia emocional? Que nos resistimos al cambio, no aceptamos las pérdidas y con eso lo que hacemos es reforzar un contravalor muy invasivo que es la debilidad, nos volvemos débiles y desde la debilidad caemos en la apatía y el victimismo… la depresión y salir de ahí es muy complicado.
Sin embargo cuando desarrollamos nuestra inteligencia emocional somos conscientes de que la tristeza hay que vivirla nos guste o no porque solo así entenderemos su significado. La información que en ese momento nos trae, que seguramente tendrá que ver con algún cambio que se ha producido en nuestra vida y que seguramente ha habido pérdidas.
Darnos cuenta de esto será muy importante para llevar a cabo una conducta constructiva, que en el caso de la tristeza se trata de aceptar primero las pérdidas para poder después reorganizar nuestra vida tras esas pérdidas. Con esto reforzaremos el valor de la fuerza que nos ayudará a superar la situación de vida que estamos viviendo, las pérdidas y por tanto recuperar nuestro equilibrio emocional.
Y de verdad te insisto que la tristeza es una gran aliada para poder seguir adelante en la vida. Incluso ante pérdidas muy duras, como la pérdida de seres queridos, es muy conveniente que hagas un recogimiento, que vivas la tristeza para hacerte consciente de lo que está pasando y desde ahí puedas reorganizar tu vida… pensar que vas a hacer ahora que esa persona no está, pensar en con quien vas a compartir ahora el tiempo que pasabas con ella… quizá pasabas mucho tiempo con esa persona y ahora tengas que buscar otros lugares, otros quehaceres y otras personas con la que compartir ese tiempo.
Aunque también puedes hacer lo contrario, aislarte y morir en vida hasta que llegue tu hora (que ya te digo que tarde o temprano te llegará como a todos) pero esto no sería inteligencia emocional.
Te espero en http://www.inteligenciaemocionalycoaching.com/
Más episodios del podcast Masterclass 7 Claves para gestionar tus emociones
10 | Arriar las velas: la emoción del asco
18/09/2017
9 | Arriar las velas: la emoción del enfado
28/06/2017
7 | Arriar las velas: la emoción del miedo.
02/05/2017
6 | El poder de las emociones
03/04/2017
5 | Tres leyendas sobre las emociones
23/02/2017