Escuchar "7 | Arriar las velas: la emoción del miedo."
Síntesis del Episodio
Ante el miedo sin inteligencia emocional, esto es que no nos permitimos percibir esa emoción quizá porque reprimamos seguramente y por tanto no podemos leer su significado que es “amenaza o peligro”.
Es decir, la emoción del miedo se presenta cuando nuestro sistema emocional percibe que hay una amenaza o peligro en nuestra situación de vida y por tanto viene a informarnos para que nos pongamos en acción.
Pero si no lo sabemos, no sabemos lo que significa, o bien como he dicho no me permito sentir miedo o no percibo, no soy consciente de que tengo esa emoción, lo que haré será una conducta limitante, como por ejemplo la parálisis. Ésta reforzará en mí el contra-valor de la cobardía que seguramente en un tiempo ya no tendré miedo, seguramente tendré pánico.
Ahora bien, si desarrollo mi inteligencia emocional, sabré que aunque sea desagradable, el miedo también viene a ayudarme, me informa de que hay una amenaza o peligro.
Esto hará que mire a mi alrededor a ver qué está pasando y lleve a cabo una conducta constructiva, es decir, lo que me pide el miedo que haga es que me ponga en acción.
Con esto reforzaré el valor de la valentía y lejos de caer en una carga emocional lo que habré conseguido habrá sido que habré superado esa emoción, ese miedo recuperando así mi equilibrio emocional.
Mejor ¿verdad?, pues dale al play que te cuento un ejemplo que te ayudará a entenderlo mejor.
Si quieres descubrir más, visita: https://www.inteligenciaemocionalycoaching.com/
Es decir, la emoción del miedo se presenta cuando nuestro sistema emocional percibe que hay una amenaza o peligro en nuestra situación de vida y por tanto viene a informarnos para que nos pongamos en acción.
Pero si no lo sabemos, no sabemos lo que significa, o bien como he dicho no me permito sentir miedo o no percibo, no soy consciente de que tengo esa emoción, lo que haré será una conducta limitante, como por ejemplo la parálisis. Ésta reforzará en mí el contra-valor de la cobardía que seguramente en un tiempo ya no tendré miedo, seguramente tendré pánico.
Ahora bien, si desarrollo mi inteligencia emocional, sabré que aunque sea desagradable, el miedo también viene a ayudarme, me informa de que hay una amenaza o peligro.
Esto hará que mire a mi alrededor a ver qué está pasando y lleve a cabo una conducta constructiva, es decir, lo que me pide el miedo que haga es que me ponga en acción.
Con esto reforzaré el valor de la valentía y lejos de caer en una carga emocional lo que habré conseguido habrá sido que habré superado esa emoción, ese miedo recuperando así mi equilibrio emocional.
Mejor ¿verdad?, pues dale al play que te cuento un ejemplo que te ayudará a entenderlo mejor.
Si quieres descubrir más, visita: https://www.inteligenciaemocionalycoaching.com/
Más episodios del podcast Masterclass 7 Claves para gestionar tus emociones
10 | Arriar las velas: la emoción del asco
18/09/2017
9 | Arriar las velas: la emoción del enfado
28/06/2017
6 | El poder de las emociones
03/04/2017
5 | Tres leyendas sobre las emociones
23/02/2017