Portadas que venden (y no solo son bonitas): cómo diseñar para tu género literario, con Nerea (Imagina Designs) #75

03/11/2025 44 min Episodio 75
Portadas que venden (y no solo son bonitas): cómo diseñar para tu género literario, con Nerea (Imagina Designs) #75

Escuchar "Portadas que venden (y no solo son bonitas): cómo diseñar para tu género literario, con Nerea (Imagina Designs) #75"

Síntesis del Episodio

Una portada no está para que tu madre diga “qué bonita”. Está para que una lectora de tu género la vea 2 segundos y piense: esto es para mí.

En este episodio de Marketing para Escritores, Blanca y yo nos sentamos con Nerea Pérez (diseñadora editorial especializada) para hablar de algo que suele doler pero que marca la diferencia en ventas: la portada es una decisión de marketing, no de ego.

Desmontamos mitos tipo “yo quiero algo diferente”, “no quiero que se parezca a nada”, “me lo hizo una amiga en Canva” y “esta foto es mía, ¿la puedes usar?”, y vamos a lo que de verdad importa: cómo hacer una portada alineada con el género, con tu público y con tu posicionamiento de autora.

Esto es lo que vas a encontrar dentro:

✅ Por qué la función nº1 de la portada es señalizar género, no ser original
✅ Los códigos visuales que están usando ahora romántica, thriller, histórica y no ficción
✅ Cómo trabajar con un diseñador sin volverte loca (y sin marearle con 40 cambios)
✅ Cuándo tiene sentido cambiar la portada y relanzar
✅ IA en portadas: ¿herramienta útil o amenaza? Nerea lo explica sin drama
✅ El error nº1 de los autores que diseñan solos: la tipografía canta más que la foto

Un episodio muy práctico para autoras autopublicadas, híbridas y también para las que dicen “ya me lo hace la editorial” (spoiler: no siempre aciertan).

Escúchalo aquí:
Spotify
iVoox
YouTube

Capítulos del episodio

00:00 – Bienvenida y por qué estamos hablando de portadas ahora
02:10 – Portada = herramienta comercial (no es decoración)
05:48 – El “lenguaje inconsciente” del lector: cómo sabe que es su género
11:20 – Códigos visuales por género (romántica, thriller, histórica, no ficción)
18:35 – ¿Y si quiero algo diferente? Límites de la originalidad en portada
23:10 – Cómo trabajar con una diseñadora y qué info llevarle
28:45 – IA en diseño editorial: usos reales, riesgos y qué va a pasar
34:50 – Reeditar portada para reactivar un libro (ventaja de la autopublicación)
39:15 – Errores de autor: tipografías, sombras, montajes imposibles
43:00 – Recomendaciones de lectura de Nerea
46:20 – Cierre y recordatorio de recursos

Acciones clave para autores

1. Haz la prueba del género en 3 segundos. Enseña tu portada (o tu mockup) a alguien que lea en tu género y pregúntale: “¿Qué crees que es?”. Si no acierta, hay que ajustar.

2. Elige 3 portadas de referencia de tu nicho. No para copiar, sino para hablar el mismo idioma visual. Esto ayuda muchísimo al diseñador.

️ 3. Si no sabes diseñar: menos es más. Fondo limpio + tipografía profesional + buen contraste. Mejor sencilla que amateur.

4. No tengas miedo a cambiar. Si llevas meses sin movimiento, cambiar portada + ficha + categorías puede darle otra vida a tu libro.

5. Sé clara con tu diseñador. Llévale: sinopsis, público, género, tono y 3 ejemplos de portadas que SÍ y 2 que NO.

6. IA sí, pero con cabeza. Úsala para fondos, variaciones o referencias. No para robar trabajos ni para hacer un Frankenstein de mala calidad.

Recursos mencionados en el episodio

Códigos visuales de portada por género (los que mejor están funcionando ahora)

Cómo preparar un briefing de portada para tu diseñador

Bancos de imágenes y tipografías con licencia

Ventaja de la autopublicación para cambiar portada sin depender de editorial

Libros recomendados por Nerea

Episodios de una guerra interminable, de Almudena Grandes
El camino, de Miguel Delibes

Dónde encontrarnos

Vivian: marketingeditorialonline.com | IG @marketingeditorialonline
Blanca: revengaediciones.com | IG @revengaediciones

Más episodios del podcast Marketing para escritores