Escuchar "INTRODUCCIÓN"
Síntesis del Episodio
E?ste no es un curso de especulacio?n filoso?fica, ni esta? interesado en una terminologi?a precisa. Se orienta u?nicamente hacia la Expiacio?n o correccio?n de la percepcio?n. El medio de la Expiacio?n es el perdo?n. La estructura de la "conciencia individual" es esencialmente irrelevante, puesto que es un concepto que representa el "error original" o "pecado original". Estudiar el error en si? no conduce a la correccio?n, si es que en efecto quieres tener e?xito en poder pasarlo por alto. Y es precisamente este proceso de pasar por alto lo que el curso se propone ensen?ar.
2. Todos los te?rminos son potencialmente pole?micos, y quienes buscan controversia la encontrara?n. Mas quienes buscan clarificacio?n, tambie?n la encontrara?n. Deben estar dispuestos, no obstante, a ignorar la controversia, reconociendo que es una defensa contra la verdad que se manifiesta en forma de maniobras dilatorias. Los argumentos teolo?gicos como tales son necesariamente pole?micos, ya que dependen de creencias, y, por lo tanto, pueden ser aceptados o rechazados. Una teologi?a universal es imposible, mientras que una experiencia universal no so?lo es posible sino necesaria. Alcanzar esa experiencia es lo que el curso se propone. So?lo cuando e?sta se alcanza es posible la consistencia porque so?lo entonces se acaba la incertidumbre.
3. Este curso opera dentro del marco de referencia del ego, pues ahi? es donde se necesita. No se ocupa de lo que esta? ma?s alla? de todo error, ya que esta? planeado u?nicamente para fijar el rumbo en direccio?n a ello. Por lo tanto, se vale de palabras, las cuales son simbo?licas y no pueden expresar lo que se encuentra ma?s alla? de todo si?mbolo. El ego es el u?nico que pregunta, puesto que es el u?nico que duda. El curso simplemente ofrece otra respuesta, una vez que se ha planteado una pregunta. Dicha respuesta, no obstante, no recurre a la inventiva o al ingenio. E?sos son atributos del ego. El curso es simple. Tiene una sola funcio?n y una sola meta. So?lo en eso es totalmente consistente, pues so?lo eso puede ser consistente.
4. El ego exigira? muchas respuestas que este curso no provee. El curso no reconoce como preguntas aquellas que so?lo tienen la apariencia de preguntas, pero que son imposibles de contestar. El ego puede preguntar: "¿Co?mo sucedio? lo imposible?", "¿A que? le ocurrio? lo imposible?", y lo puede preguntar de muchas maneras. Mas no hay una respuesta para ello; so?lo una experiencia. Busca so?lo e?sta y no permitas que la teologi?a te retrase.
5. Notara?s que el e?nfasis que el curso pone en las cuestiones estructurales es muy breve y so?lo tiene lugar al principio. Dicho e?nfasis desaparece muy pronto para dar paso a la ensen?anza central. Sin embargo, puesto que has pedido aclaraciones, a continuacio?n se ofrecen unas cuantas para algunos de los te?rminos utilizados.
2. Todos los te?rminos son potencialmente pole?micos, y quienes buscan controversia la encontrara?n. Mas quienes buscan clarificacio?n, tambie?n la encontrara?n. Deben estar dispuestos, no obstante, a ignorar la controversia, reconociendo que es una defensa contra la verdad que se manifiesta en forma de maniobras dilatorias. Los argumentos teolo?gicos como tales son necesariamente pole?micos, ya que dependen de creencias, y, por lo tanto, pueden ser aceptados o rechazados. Una teologi?a universal es imposible, mientras que una experiencia universal no so?lo es posible sino necesaria. Alcanzar esa experiencia es lo que el curso se propone. So?lo cuando e?sta se alcanza es posible la consistencia porque so?lo entonces se acaba la incertidumbre.
3. Este curso opera dentro del marco de referencia del ego, pues ahi? es donde se necesita. No se ocupa de lo que esta? ma?s alla? de todo error, ya que esta? planeado u?nicamente para fijar el rumbo en direccio?n a ello. Por lo tanto, se vale de palabras, las cuales son simbo?licas y no pueden expresar lo que se encuentra ma?s alla? de todo si?mbolo. El ego es el u?nico que pregunta, puesto que es el u?nico que duda. El curso simplemente ofrece otra respuesta, una vez que se ha planteado una pregunta. Dicha respuesta, no obstante, no recurre a la inventiva o al ingenio. E?sos son atributos del ego. El curso es simple. Tiene una sola funcio?n y una sola meta. So?lo en eso es totalmente consistente, pues so?lo eso puede ser consistente.
4. El ego exigira? muchas respuestas que este curso no provee. El curso no reconoce como preguntas aquellas que so?lo tienen la apariencia de preguntas, pero que son imposibles de contestar. El ego puede preguntar: "¿Co?mo sucedio? lo imposible?", "¿A que? le ocurrio? lo imposible?", y lo puede preguntar de muchas maneras. Mas no hay una respuesta para ello; so?lo una experiencia. Busca so?lo e?sta y no permitas que la teologi?a te retrase.
5. Notara?s que el e?nfasis que el curso pone en las cuestiones estructurales es muy breve y so?lo tiene lugar al principio. Dicho e?nfasis desaparece muy pronto para dar paso a la ensen?anza central. Sin embargo, puesto que has pedido aclaraciones, a continuacio?n se ofrecen unas cuantas para algunos de los te?rminos utilizados.
Más episodios del podcast MANUAL PARA EL MAESTRO UCDM
2. El Ego- el milagro
03/08/2017
6. El Espíritu Santo
15/07/2017
5. Jesús - Cristo
14/07/2017
4. La percepción verdadera-el conocimiento
13/07/2017
3. El perdón - La faz de Cristo
12/07/2017
1. Mente y Espíritu (comentada)
11/07/2017
1. Mente y espíritu
10/07/2017