Escuchar "Locas de amar-terapias florales de la mano de la lic sIlvia nieto"
Síntesis del Episodio
Qué entendemos por Terapias Florales?
Las Terapias Florales son una medicina vibracional en la que se emplean elixires extraídos de diferentes flores, con métodos que respetan la naturaleza y las cualidades vitales de los vegetales y que cuando entran en contacto con otro ser vivo potencian las cualidades positivas atribuidas a cada flor.
Las terapia florales no podemos extraerlas del concepto filosófico que les dio origen. Este concepto está basado en que no se trata el síntoma de la enfermedad en sí, sino a la persona en su totalidad, pudiendo de esta manera llegar a la causa real de la enfermedad.
En 1976 la OMS (Organización Mundial de la Salud), reconoce como sistema médico la terapia floral así como su uso terapéutico.
Origen e historia de Terapias Florales
El uso de las flores con fines terapéuticos se extiende a muchas culturas, hay libros que afirman que se remontan a épocas antes de Cristo.
A Occidente, tal como ahora son conocidos los Remedios Florales, llegan de la mano de su creador el Dr. Edwar Bach (1886-1936). El Dr. Bach fue un profundo científico humanista y un buscador inquieto; toda su obsesión era encontrar maneras menos agresivas y naturales de curación. Esto lo lleva a centrarse en la Naturaleza y a captar la alta vibración de determinadas flores silvestres, árboles y arbustos y observar que la energía de la planta está sintonizada en la flor.
Tras la muerte del Dr. Bach han ido naciendo otros sistemas que complementan con gran especificidad en algunos casos, las insustituibles Flores de Bach; entre los sistemas más conocidos estarían las Flores de California, las de Bush (Australia), el sistema de orquídeas, por mencionar unos pocos de los que hoy conforman la Terapia Floral.
Las Terapias Florales son una medicina vibracional en la que se emplean elixires extraídos de diferentes flores, con métodos que respetan la naturaleza y las cualidades vitales de los vegetales y que cuando entran en contacto con otro ser vivo potencian las cualidades positivas atribuidas a cada flor.
Las terapia florales no podemos extraerlas del concepto filosófico que les dio origen. Este concepto está basado en que no se trata el síntoma de la enfermedad en sí, sino a la persona en su totalidad, pudiendo de esta manera llegar a la causa real de la enfermedad.
En 1976 la OMS (Organización Mundial de la Salud), reconoce como sistema médico la terapia floral así como su uso terapéutico.
Origen e historia de Terapias Florales
El uso de las flores con fines terapéuticos se extiende a muchas culturas, hay libros que afirman que se remontan a épocas antes de Cristo.
A Occidente, tal como ahora son conocidos los Remedios Florales, llegan de la mano de su creador el Dr. Edwar Bach (1886-1936). El Dr. Bach fue un profundo científico humanista y un buscador inquieto; toda su obsesión era encontrar maneras menos agresivas y naturales de curación. Esto lo lleva a centrarse en la Naturaleza y a captar la alta vibración de determinadas flores silvestres, árboles y arbustos y observar que la energía de la planta está sintonizada en la flor.
Tras la muerte del Dr. Bach han ido naciendo otros sistemas que complementan con gran especificidad en algunos casos, las insustituibles Flores de Bach; entre los sistemas más conocidos estarían las Flores de California, las de Bush (Australia), el sistema de orquídeas, por mencionar unos pocos de los que hoy conforman la Terapia Floral.